X FECHAS

Imagenes panoramicas

EXTRAORDINARIO TRABAJO DE Imagenes panoramicas interactivas. - He seleccionado solo las del BIERZO En la pagina de sus autores puedes ver una coleccion completa rottodigital.com
Los Ancares
Arqueología industrial
El Bierzo
Burbia
Hayedo de Busmayor
Camino de Santiago
Monasterio de Carracedo
Herrería de Compludo
Castillo de Cornatel
Las Médulas
Monasterio de Montes
Peñalba
Ponferrada
Vega de Valcarce
Villafranca del Bierzo

ENLACES


> Que es RSS ??

+ vistas

varios


Contador Gratis
relojes para blogger html clock for websites contador de usuarios online
PULSAR   1  de arriba para cerrar pestaña

varios

De TeeB

y2a -Las Médulas en Enciclonet

Enciclonet :: Las Médulas, Zona arqueológica de





 

àEspacio arqueológico y cultural de España situado en la provincia de León, en la comarca del Bierzo, a unos 20 km de Ponferrada. En la actualidad se presenta como un paraje de rara belleza, con escarpadas paredes de arcilla, numerosas cuevas y rodeado de castaños.

Se trata de una explotación minera de oro a "cielo abierto", de la época de los romanos, que está considerada como una muestra excepcional de la minería antigua, dado su elevado número de vestigios y notable grado de conservación. Su estudio ha permitido profundizar en el conocimiento de la tecnología romana, así como en las transformaciones producidas por aquélla tanto en el territorio como en sus habitantes.

 

Antiguas explotaciones romanas de oro. Las Médulas. León.

La existencia de grandes riquezas minerales en estas tierras, en especial oro, ya era conocida por las comunidades prerromanas astures y galaicas, si bien, no se dedicaron a explotar los yacimientos a gran escala, sino que se limitaron a la criba del lecho de algunos ríos. Pese a ello, esta escasa actividad favoreció el desarrollo de una orfebrería relativamente rica, sobre todo en las zonas costeras y en áreas muy específicas del interior de Galicia, Asturias y norte de Portugal. Ahora bien, el aprovechamiento masivo del oro comenzó con la llegada de los romanos, quienes en la primera década del siglo I d.C. ya habían puesto en marcha varias explotaciones en la región de Astorga, una vez conquistado el NO de Hispania y, por tanto, el Bierzo.

El oro de Las Médulas no se encontraba en filones sino mezclado en conglomerados de arcilla, arena y cantos rodados, por lo que para su explotación y aprovechamiento los romanos pusieron en marcha una excepcional obra de ingeniería, la ruina montium, sistema explicado por Plinio el Viejo en su obra Historia Natural, como sigue:

"... El tercer procedimiento supera al trabajo de los Gigantes; las montañas son minadas a lo largo de una gran extensión mediante galerías hechas a la luz de las lámparas. Su misma duración sirve para medir los turnos y por muchos meses no se ve la luz del día. Este tipo de explotación se denomina ´arrugia´ y de improviso se producen grietas y hacen perecer a los trabajadores, de tal forma que parece menos arriesgado ir a buscar perlas y conchas de púrpura al fondo del mar; ¡tan peligrosa hemos hecho a la tierra!. Por ello se dejan numerosas bóvedas para sostener las montañas...

Acabado el trabajo de preparación, se derriban los apeos de las bóvedas desde los más alejados; se anuncia el derrumbe y el vigía colocado en la cima de la montaña es el único que se da cuenta de él. En consecuencia da órdenes con gritos y con gestos para poner en aviso a la mano de obra y a la vez, él mismo baja volando.

La montaña, resquebrajada, se derrumba por sí misma a lo lejos, con un estruendo que no puede ser imaginado por la mente humana, así como con un increíble desplazamiento de aire. Los mineros victoriosos contemplan el derrumbe de la Naturaleza. Pero ni aun así se ha conseguido el oro, ni se sabe si existe una vez han realizado la excavación...

Las tierras que en el anterior sistema (el de los pozos o minería convencional) se evacuan con gran trabajo para que no ocupen los pozos, en éste (el de la ruina montium o arrugia) son transportadas por el agua. El oro obtenido mediante la arrugia no se funde sino que es oro al instante... ".

Así pues, básicamente se trataba de disolver las montañas a fuerza de lanzar sobre ellas grandes cantidades de aguas que, al proyectarse hacia el interior de las galerías horadadas por los trabajadores provocaban el derrumbamiento de la misma y, por tanto, el traslado de un lugar a otro de toneladas de tierra que contenían oro. Se calcula que de esta manera se removieron más de 600 millones de m3 de tierra.

Este procedimiento obligó a los romanos a acumular enormes cantidades de agua, para lo cual excavaron toda una red de canales recolectores, que cruzaban gran parte de la sierra de La Cabrera y los montes Aquilianos, cuyas cabeceras se encontraban a una altitud de entre 1.000 y 1.300 m. Algunas de estas conducciones superaron los 100 km de longitud

En Las Médulas trabajaron continuamente más de 20.000 esclavos, que anualmente extraían más de diez mil kilogramos de oro que enviaban a Roma.

En la actualidad, el yacimiento está agotado, aunque en los cauces de los ríos Sil, Duerna y Turienzo todavía se pueden encontrar algunas pepitas de oro. La Península Ibérica fue muy rica en este preciado metal en la antigüedad, tal y como atestiguan, por ejemplo, el tesoro de Aliseda además de los torques y otras alhajas ibéricas.

En conjunto, se conservan restos de todas las fases de la explotación aurífera, si bien, merecen destacarse las cavidades de la Cuevona y la Cueva Encantada, donde se conservan los túneles y galerías excavados por el agua, y la cueva y mirador de Orellán. A la entrada del yacimiento, en el pueblo de Las Médulas, se ha instalado un aula de arqueología donde se explica la forma de explotación y la forma de vida de los pobladores indígenas de la zona.

El yacimiento de Las Médulas está declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde el año 1997.

Enlaces Internet

http://www.bierzonet.es/ieb/medulas/portada.html ; Página oficial de Las Médulas (Instituto de Estudios Bercianos).