X FECHAS

Imagenes panoramicas

EXTRAORDINARIO TRABAJO DE Imagenes panoramicas interactivas. - He seleccionado solo las del BIERZO En la pagina de sus autores puedes ver una coleccion completa rottodigital.com
Los Ancares
Arqueología industrial
El Bierzo
Burbia
Hayedo de Busmayor
Camino de Santiago
Monasterio de Carracedo
Herrería de Compludo
Castillo de Cornatel
Las Médulas
Monasterio de Montes
Peñalba
Ponferrada
Vega de Valcarce
Villafranca del Bierzo

ENLACES


> Que es RSS ??

+ vistas

varios


Contador Gratis
relojes para blogger html clock for websites contador de usuarios online
PULSAR   1  de arriba para cerrar pestaña

varios

De TeeB

El director de CIUDEN inaugura las jornadas gastronómicas con récord de restaurantes

NOTA DE VREDONDOF : en el pdf 1º vienen los menus de todos y cada uno de los restaurantes participantes con su precio



El recién inaugurado Hotel Celuisma de Ponferrada acogió el acto que da inicio a las vigésimo sextas Jornadas Gastronómicas del Bierzo. Casi doscientos invitados, entre los que se encontraba representación institucional y del ámbito económico de la provincia, asistieron a la comida que contó con el director de CIUDEN como mantenedor.
José Ángel Azuara aprovechó el momento para lanzar un reto a los representantes de los consejos reguladores y al propio Consejo Comarcal. Para el mantenedor, la unión de gastronomía e innovación puede ser una alternativa de futuro para El Bierzo. Por ello, propuso la creación de una comisión de trabajo.
A partir de hoy y hasta el 12 de diciembre 57 restaurantes de toda la Comarca ofrecerán menús de entre 22 y 30 euros. Todos elaborados con productos de calidad del Bierzo.

El director de CIUDEN inaugura las jornadas gastronómicas con récord de restaurantes

MENUS Y PRECIOS
26 JGB Cartel 26 JGB
Leer más...

EL CASTILLO TEMPLARIO DE PONFERRADA


de BIERZO NATURA 


EL CASTILLO TEMPLARIO
 DE PONFERRADA


GENERALIDADES:
El Castillo de los Templarios es uno de los más significativos y representativos de la vida típica del Temple y uno de los exponentes de naturaleza constructiva militar de mejor factura y silueta más perfilada. Se eleva sobre un gran espacio poligonal dotado de dobles o triples líneas defensivas constituyéndose así barbacanas, torres, estancias y un amplio patio bajo o albacar.
En general, la fortaleza muestra un doble perímetro de murallas con un conjunto de torres en todo su trazado: Cabrera, Malvecino y Malpica como más destacadas. A éstas se accede una vez cruzado un foso por un puente levadizo. El tramo que lo separa de la línea de defensa exterior fue rellenado con escombros (terrera), con la constitución de un pasillo que se convierte en mirador. También son notorias las almenas finas pero con una buena disposición estética.
El palacio o casa grande tiene todas las características de residencia. Los muros del mismo son menos gruesos que el resto y, en cambio, se abren a su través una serie de puertas y ventanas, que proliferan más que en ninguna otra zona. Estaba integrado por varias dependencias como la sala rica o principal, un mirador con ornato de azulejos, la sala de armas, una capilla, una bodega, las caballerizas, el salón, las celdas o mazmorras y los patios correspondientes. Su estado de conservación es aceptable.
La torre del homenaje es un signo arquitectónico notable. Se erige con una esbelta altivez y compone una silueta llamativa. Se localiza al lado izquierdo del patio de armas y presenta varias entradas. Asimismo dispone de un puente levadizo. Su base es cuadrada y alcanza una altura no desdeñable de unos 24 m. En sus muros se distingue una inscripción en latín.
Los materiales utilizados en su edificación son variados y diversos: tapial, muros de cal y canto, elementos de mampostería, piedras de sillería,...
No se debe obviar la existencia de un “aljibe”, que tenía como misión primordial recoger el agua de lluvia en caso necesario.




SENCILLA DESCRIPCIÓN ARQUITECTÓNICA:
El recinto en planta del Castillo sorprende por su extensión considerable y el dibujo de figura irregular, nada extraño, aunque ello nos muestra claramente el deslinde de dos partes diferenciadas: el lienzo norte, del siglo XII, y todo el resto monumental erigido en el siglo XV, con algunas adiciones posteriores de los siglos XIX y XX.
En los tiempos más pretéritos el Castillo estuvo circundado por un foso, salvo en el muro noroccidental, al ser aquí ocioso por el papel de aislamiento que cumple el río Sil.
En el interior fortificado se contemplan un grupo de parapetos de resistencia de origen templario, propios del siglo XII: los vestigios de una barbacana como complemento para el acceso a un patio, el cual abre la perspectiva a la visión de una torre elíptica, un trecho del trazado del paseo de ronda, una torre que se elevó con tres pisos, la torre del Malvecino más otra torre en la que se vislumbra una puerta de arco apuntado de un relevante valor artístico.
En la fachada noroeste se presenta la estampa de un parapeto extendido y corrido que finaliza en la torre del Moclín, con la peculiaridad de ser de planta hexagonal irregular.
Debajo del componente defensivo se abría el paso hacia una segunda ronda que protegía el subterráneo que comunicaba el Castillo con un aljibe, situado en una torre albarrana.
La portada de la entrada principal, de mampostería, está custodiada por dos torreones que flanquean un extenso arco de medio punto. Rebasando este arco se alzaban las puertas que permitían el paso al patio dentro del cual (a su izquierda) se asienta la torre del homenaje, desde la que se llega a la plaza de armas- actualmente tapada su superficie por escombros.
Antes de introducirnos en el patio se halla un recinto defensivo que dirige hacia la torre Cabrera en orientación sur, la cual posibilita el traslado hasta la primera línea de contención del flanco este en cuyo punto central se levanta una torre semicircular, que prestaba el servicio para calabozos y para establecer el tránsito hasta la segunda línea amurallada. El paramento prosigue en dirección norte, observándose una nueva torre cuadrada poco antes de toparnos con la torre de Malvecino datada en el siglo XV.


EL CASTILLO TIENE LA HUELLA TEMPLARIA:
Ya se mencionó cómo, a pesar de estar bajo la administración templaria apenas dos siglos, la impronta que la Orden dejó ha marcado considerablemente a la fortaleza y pasa ello a ser un signo de reconocimiento e identidad.
Este lapso temporal fue el más fructífero desde varias ópticas y se asimila a su primera época, que abarca entre los finales del siglo XI y los principios del XII básicamente.
En el momento en que en el 1.178 Ponferrada pasa a pertenecer y estar directamente vinculada a la Orden del Temple gracias a una cesión graciosa de los reyes leoneses, los Templarios descubren una pequeña fortaleza cuyo origen y procedencia fue un castro prerromano pasando después a transformarse en una ciudadela romana. Más allá de la constatación de la existencia del primitivo Castillo ya en el siglo XII, se determina que en este período es cuando se refuerza, desarrolla y reedifica el recinto amurallado o fortificado sustentado con materiales de fábrica de cal y canto: todo ello con la finalidad precisa de poder proteger, cobijar y custodiar a los peregrinos que cumplían con su peregrinación recorriendo el Camino de Santiago y, en definitiva, con objeto de blindar y dominar la entrada más habitual al noroeste de la Península.

LA NOCHE TEMPLARIA:
Ya son varias las ediciones de la celebración de la conmemoración anual en honor a la tradición templaria ponferradina que se llevan cumplidas. Ello tiene lugar un fin de semana alrededor de la primera luna llena del estío. En síntesis el guión es como sigue: “Frey Guido de Garda, Maestre de la Orden de los Caballeros Templarios, retorna a la ciudad del Puente de Hierro para sellar con sangre en ella un pacto perpetuo de eterna e inquebrantable amistad. Le entrega, en seña y prueba de su firme resolución, en custodia y guarda los símbolos sagrados más importantes del cristianismo traídos desde la Tierra Santa de Jerusalén: la sagrada Arca de la Alianza y el Santo Grial (cáliz usado por Cristo en la “Última Cena”).

O PEREIRO


La asociación Bierzo Natura, invita a todos nuestros amigos a que colaboren enviando fotos y videos de paisajes increibles del Bierzo o denuncias de vertederos y demas atentados contra nuestra fauna y flora en nuestro correo:
bierzonatura@yahoo.es


o en nuestro grupo Facebook BIERZO NATURA

http://bierzonatura.net/
Leer más...

¿Qué le ha pasado a la vendimia de la hoya berciana?



En una nueva entrega de Viaje interior por la provincia del Bierzo, una jornada en bicicleta recorre la tradición cooperativa de Camponaraya y de otros pueblos del Bierzo, reflexionando sobre la olvidada fiesta de la vendimia, el actual abandono de vegas y la desaparición de las variedades de uva.
De la mano de los andarines conocemos también el Monasterio de Carracedo, y contamos con la grata presencia de Raúl Guerra Garrido y de su Cuaderno secreto.
Además, el pueblo más simpático del Bierzo, nos acoge en esta jornada con unas ricas cerezas, pesadas a la romana en el mercado de Cacabelos.
La-Huerta La Huerta Color
Leer más...

CASTILLOS DE EL BIERZO II



CASTILLOS DE EL BIERZO II


 CASTILLO DE CORNATEL.
Antes de ir a componer una breve reseña histórica del Castillo de Cornatel (Priaranza), es de justicia referirse a otras fortalezas bercianas que conservan sólo una parte de lo que fueron, o bien eran destinadas a otros usos.
EL CASTILLO DE BEMBIBRE:


Actualmente y, como desde que se ubicó en su asentamiento, domina y enseñorea desde un suave promontorio la Villa de Bembibre, siendo un componente fundamental de la parte histórica de la capital del Bierzo Alto. La impresión que transmite es de un enclave para el descanzo y solaz en un ambiente de tranquilidad y sosiego. Los restos o vestigios que están “a la luz” son escasos.

EL CASTILLO-TORREÓN DE TORENO:

El origen documentado de este fortín está fijado en la gesta de don Lope González, que sería el primer señor de la Villa. Se sabe, pues, que moraba en el interior de sus muros ya en el 714. Aún se pueden observar algunos restos de lo que fue el Castillo de los Condes de Toreno, en un estado precario. Sin embargo, cabe calificarlo básicamente como un Palacio.


EL CASTILLO DE CORNATEL:


SITUACIÓN:

A la margen derecha del río Sil un conjunto de pueblos con mucha historia se aglomeran en el entorno de Cornatel. Son poblaciones de una belleza asombrosa, rodeadas de frondosos bosques y de gentes amables y acogedoras. Estas localidades tienen un antepasado común: las explotaciones auríferas de Las Médulas, la mejor obra de ingeniería romana y del mundo antiguo. En todos los sitios es permanente la huella de los Templarios, habitantes en su tiempo del Castillo de Cornatel.

Cornatel, desde su alta y orgullosa situación y unido indisolublemente al roquedo, proclama altivamente sus viejas glorias. Desde un rincón inusitado del extenso Bierzo, su recia y firme arquitectura resiste impasible el transcurso de los siglos. Sus adarves todavía son presentes en las desgastadas almenas que desafían a los elementos climatológicos y a la barbarie humana.

Encima de un cerro no demasiado elevado se yergue el Castillo, que está cercado al este y al norte por el desnivel pronunciado de un barranco de más de 180 metros de profundidad, discurriendo al fondo el arroyo de Rioferreiros. En sus otras dos orientaciones encontramos un relativamente cómodo acceso, por lo que se observa una sola muralla que incluye un “paseo de ronda” en misión defensiva y dotada de un llamativo almenado.

ACCESO:

El más socorrido es el que, realizando un paseo desde el pueblo de Santalla del Bierzo, nos lleva a través de la carretera hasta superar una curva. De súbito, se nos aparece entonces el Castillo de Cornatel como una imagen irreal en la cúspide de un grandioso peñasco. Así, por la derivación que conduce a Villavieja, se llega al frontispicio de la misma fortaleza cuyo pasado está estrechamente vinculado con la Orden Templaria.

Una vez alcanzada la monumental edificación, es preciso gozar de las panorámicas de las Peñas de Ferradillo, de la localidad de Villavieja con sus choperas y del río Sil en el lado opuesto.


HISTORIA:CASTILLO CORNATEL


Se han dado varias teorías sobre el origen de este Castillo, mas la que está más argumentada y documentada, en opinión de la mayoría de expertos, es la de que su génesis se correspondería con el surgimiento del “Castillo de Ulver”, del que se han encontrado testimonios tanto en la Alta Edad Media como propios de plena etapa medieval.

Se piensa que el “castrum” se debería a la creación de un destacamento militar, por la necesidad de seguridad en la próxima macroexplotación aurífera de Las Médulas. Posteriormente, una vez que los romanos se ausentaron de los yacimientos agotados, su función quedaría devaluada durante el período visigodo desempeñando más tarde el papel de “castellum” en la España cristina de los siglos IX y X.

En los inicios del siglo XI, conforme indican las fuentes escritas halladas, el Castillo de Ulver se convierte en un castillo resaltable en aquellos albores de la Reconquista. A mediados de este siglo el Conde Munio Muñiz, poderoso señor de numerosos territorios, es descrito como tenente del Castillo. En 1.060, a raíz de sus nupcias de Velasquita, nace su hija Jimena Muñiz.

Desde el año 1.093 hasta el 1.108, aparece Jimena Muñiz como tenente incontestable de la fortaleza. Ésta mantuvo una relación ilegítima con el rey Alfonso VI de León y Castilla, que se había enamorado de ella, resultando de este concubinato dos bástagas: Teresa y Elvira.

En 1.211 Alfonso IX de León, tras lograr acuerdos con la Orden del Temple, cede a los Templarios la Villa de Ponferrada, procediendo éstos inmediatamente a su fortificación.

Años más tarde los Templarios reciben la posesión de Ulver, noticia acreditada mediante una escritura del Cartulario de San Pedro de Montes del año 1.228: “Tenente Ulver Freyres del Templo”. Esta Orden ostentará el dominio de la fortaleza hasta 1.312, fecha de disolución de la misma.

En 1.327 Alfonso XI hace donación del Castillo a Álvar Núñez Osorio. Pasados unos años, se traslada la propiedad a Pedro Fernández de Castro.

En 1.378 el Castillo se cita por primera vez con el nombre de Cornatel.

En 1.388 la fortaleza retorna nuevamente a poder del linaje Osorio en la persona de Pedro Álvarez Osorio por gracia y bondad de Juan I de Castilla. El Castillo es heredado, a continuación, por Rodrigo Álvarez Osorio que, al fallecer en 1.430, dispone que pase a pertenecer a Pedro Álvarez Osorio (I Conde de Lemos) que, por tanto, coincide en nombre con su abuelo.

El anterior se desposa con Beatriz de Castro, hermana del Duque de Arjona, recogiendo de esta manera la herencia de la familia de los Castro a mayores, en la que se contenían abundantes señoríos bercianos. Obtuvo por ello los títulos o distinciones de “Conde de Lemos y Trastámara”.

En 1.467 se desencadena la segunda Revuelta Irmandiña en contra de las pretensiones de la nobleza gallega, con la consecuencia de que la fortificación de Cornatel fue atacada, acechada y asediada y, finalmente, destruida y arrasada al igual que otros Castillos bercianos.

En 1.469 Pedro Álvarez Osorio ordena restablecer y restaurar todos sus Castillos, entre ellos el de Cornatel.

En 1.483 muere Pedro Álvarez Osorio en su Castillo de Cornatel, desencadenándose seguidamente un cruento e insoluble conflicto sucesorio.

El pleito desató un asedio a la fortaleza, que se prolongó dos años, por el bando de D. Rodrigo (“II Conde de Lemos”), que se proponía como legítimo heredero de Cornatel.

En 1.496 los Reyes Católicos se ven obligados a intervenir para buscar una solución a posibles litigios, creando para este fin el Marquesado de Villafranca. Además, fruto de esta decisión, es la obligación impuesta a D. Rodrigo de entrega del Castillo ponferradino.

No contento e indignado, don Rodrigo se venga al tomar Ponferrada y cercar los Castillos de Corullón y Cornatel.

No obstante, se conoce que luego de unos años el Castillo de Cornatel se integraba en el señorío del Marqués de Villafranca.

En 1.823 el Castillo se incluye entre los bienes del municipio de Ponferrada.

En 1.843 la fortificación sirve como escenario óptimo del romanticismo ejemplar de una de las principales noveles históricas españolas: “El Señor de Bembibre”, de D. Enrique Gil y Carrasco.

Cumplidos bastantes años de desidia y abandono, corriendo el siglo XIX, el 29 de noviembre de 1.900 los Condes de Peñarrimiro- como legítimos y reconocidos herederos del Castillo- efectúan la concesión de la titularidad del Castillo y, asimismo, de varias tierras y propiedades anejas o cercanas a la Junta Vecinal de Villavieja.


EL PALACIO REAL Y MONASTERIO DE CARRACEDO:


Ciertamente representa el único Palacio de los Reyes de León que se mantiene en cuanto a sus caracteres más relevantes. Está conformado por una amplia escalinata y tres estancias espaciosas.

Uno de los habitáculos es el oratorio y “locutorio” de planta rectangular, con bóveda de ocho arcos diversificados en nervios que se reúnen confluyendo en una mandorla central donde se dispone un relieve de la Virgen en su excelsa majestad.

Otra estancia es la cocina (refectorio) de la reina, denominada “cámara de Dª Sancha”, que es la sala más hermosa y preciosa de todo el Palacio. Se le llama de este modo, al ser tan evidente y patente la gran campana de chimenea que aquí se halla.

Por último, el Mirador de la Reina es una galería de un estilo gótico exquisito y una ornamentación bellísima. Está constituido por tres arcos de medio punto en las zonas laterales y de tipo ojival en el centro, que se recuestan sobre unas esbeltas columnas remarcadas y dotadas de capiteles decorados. En el exterior del monumento, un acueducto transporta el agua hasta el “aquamanil” (joya auténtica trabajada en granito de una factura admirable).

El refectorio, finalmente, muestra unas bóvedas de crucería del siglo XVI, en la biblioteca son del XVIII y sus dimensiones extraordinarias permitirían cobijar un archivo de unos seis mil volúmenes.

Artículo realizado por :Argayo
Fotos .Miguel Casero


La asociación Bierzo Natura, invita a todos nuestros amigos a que colaboren enviando fotos y videos de paisajes increibles del Bierzo o denuncias de vertederos y demas atentados contra nuestra fauna y flora en nuestro correo: 

 
o en nuestro grupo Facebook BIERZO NATURA 

 
http://bierzonatura.net/
Leer más...

Valle de Finolledo- El Bierzo



Valle de Finolledo
El Bierzo


Valle de Finolledo es un pueblo de El Bierzo. Pertenece desde los años 70 al municipio de Vega de Espinareda, habiendo sido antes cabecera de su propio municipio.

Durante el Antiguo Régimen fue un pueblo del señorío de la abadía de San Andrés de Espinareda. El antiguo municipio abarcaba los siguientes pueblos:

• San Pedro de Olleros

• San Martín de Moreda

• Moreda

• Burbia


El Valle de Finolledo es un pueblo privilegiado debido a su fantástico entorno rural, se caracteriza por sus casas rústicas de piedra con techos de pizarra, antes de llegar al pueblo, a menos de medio kilómetro disponemos de un restaurante con pallozas y con unas vistas inmejorables del pueblo "Alto de San Bartolo", el restaurante goza de una excelente cocina y los precios son inmejorables, dentro del pueblo hay 4 casas rurales, todas ellas con muy buen servicio, destacando la casa rural el Acebo, con númerosas habitaciones, y restaurada en frente de una antigua era.


Las construcciones son típicas, con materiales autóctonos, a base de piedra berroqueña o granítica, pizarra y corredores de madera. Son interesantes, asimismo, los molinos, hornos, restos de pallozas.
El pueblo dispone de parque para niños con una excelente y moderna pista de fútbol sala, en el medio del pueblo también hay servicio de bar, el "puzzle", a poco menos de 2 kilómetros, en dirección a Burbia disponemos de una excelente playa fluvial, creo que con diferencia la mejor de la comarca, debido a la calidad del agua transparente y al excelente jardín del que disponemos.



La playa fluvial es un atracctivo túristico inmejorable
Fauna y Flora
Paisaje: Es un denso bosque de roble, en su mayor parte roble albar, en el que encontraremos diseminados muchos acebos y bastantes tejos. Bucólicas camperas entre matorral y bosquecillos de abedules. Pequeñas lagunas glaciares bastante colmatadas. Amplia visión desde la cima. Vistas preciosas .


Fauna: Es habitual observar corzos y ciervos. Hay jabalíes, de los que es normal encontrar grandes zonas hozadas y revolcaderos. Hay perdices y urogallos. Abundan los arrendajos.
Flora: Grandes bosques de roble albar. Muchos acebos, tejos y serbales. Bosquecillos de abedules. Abundantes narcisos y un ranúnculo de gran flor amarilla, y forma parecida a la amapola: los calderones.

Y por último destacar que en el pueblo se realizan una excelentes fiestas del turista, en la 3ª semana de agosto, hay grandes orquestas, juegos para niños, campeonatos populares, etc. El Valle no deja indiferente a nadie, vengan y disfruten.



Artículo y fotos realizado por :Cesar Marote

La asociación Bierzo Natura, invita a todos nuestros amigos a que colaboren enviando fotos y videos de paisajes increibles del Bierzo o denuncias de vertederos y demas atentados contra nuestra fauna y flora en nuestro correo: 
bierzonatura@yahoo.es 
o en nuestro grupo Facebook BIERZO NATURA
 
 
http://bierzonatura.net/
Leer más...

José Ángel Azuara, respondió a las preguntas de los lectores:


“Ponferrada no está bien conectada, para conseguir las cifras previstas de visitantes en el Museo de la Energía habrá hacer un duro trabajo de marketing“


El director de la Fundación Ciudad de la Energía, José Ángel Azuara, respondió a las preguntas de los lectores:

Museo en red:  Ahora estamos haciendo un inventario con la Universidad autónoma de Madrid para sacar productos y ver cómo comercializarlos.

Colaboración con Ponferrada en el Parque Tecnológico: Qué parque tecnológico… desde mi punto de vista es una entelequia y no existe mas que en las declaraciones de algunos políticos.

Proyecto con Endesa planta captura de co2: Es verdad que Endesa ha suspendido los ciclos combinados pero yo mantengo las expectativas y trabajamos para esa planta de 300 megavatios, no hay cambio de planes.

Ponfeblino: Un tren de este tipo sería un recurso turístico dentro de un programa mucho más amplio de actividades. Dudo que sea rentable sin aprovechar estos recursos.





***Álvaro Pérez M.
La pregunta está dirigida un poco hacia los proyectos de futuro que puede deparar la Fundación, es decir: es una fundación cuyo último fin es la creación de la plataforma y el Museo Nacional de la Energía o está previsto que siga habiendo fondos para ahondar en un sector tan importante como es el de la energía; es decir ¿será una fundación con presupuesto constante los próximos lustros o tiene un principio y un fin con los 3 grandes proyectos que hay sobre la mesa?


R. La vocación de la Fundación es contribuir al desarrollo económico y social de la Comarca, y eso no tiene fecha de caducidad. El presupuesto de próximos años dependerá de intención y el interés de los sucesivos Gobiernos.



***Javier Martínez Ramón

Quisiera saber si habrá alguna colaboración de CIUDEN con el Parque Tecnológico de la Energía, el cual está previsto que se ubique en los municipios de Camponaraya y Ponferrada.


R. Qué parque tecnológico… desde mi punto de vista es una entelequia y no existe mas que en las declaraciones de algunos responsables políticos.




***Juan Costa 
¿Cree que sería interesante para  El Bierzo que se convirtiera en una Provincia o incluso una Comunidad Autónoma u otra formula administrativa que tuviera las competencias de alguna de las dos anteriores? 

R.
Sin ser un experto en ordenación territorial me parece que la Comarca es una figura que tiene mucho sentido en El Bierzo por comparación con las comarcas catalanas o aragonesas. Lo que hay que hacer es darle competencias y un buen gobierno.



***Pablo Blanco

En ocasiones se ha comentado desde CIUDEN la intención de impartir cursos de temática energética. ¿Existen contactos con la Universidad de León para impartir desde el Campus de Ponferrada alguna carrera relacionada con la energía, o en su defecto algún master? Y siguiendo con la docencia ¿qué le parece el nuevo módulo de Energía de Formación Profesional que se va a impartir desde el nuevo Instituto de FP en el parque de la Juventud?¿Ha tenido contactos con la Junta de Castilla y León sobre este nuevo módulo?


R. Con la Universidad mantenemos contactos periódicamente, el problema es que no tienen una especialidad en temas energéticos. El objetivo  a medio plazo es  hacer un master. Sobre la Formación Profesional, me parece bien; queremos tener un módulo de FP para la planta de captura y almacenamiento de co2 y habrá contactos con la Junta porque puede permitir la formación de profesionales capacitados.  Nosotros tenemos que ir en esa dirección  de colaborar con estos laboratorios de formación.


***Kodrix
Me gustaría saber qué piensa realizar el Museo Nacional de la Energía con la presa y la vieja central de la fuente del Azufre; y cuándo se va a empezar a trabajar en esa zona.
R. El objetivo siempre ha sido integrar la presa de la fuente del Azufre al Museo de la Energía y trabajar en el parque de la ribera en su conjunto. Para cuándo… pues la instalación es del Ayuntamiento, y quien tiene competencias sobre las aguas es Confederación. Hay que ponerse de acuerdo las tres partes.


***P.Blanco
Respecto al Museo Nacional de la Energía se ha comentado en muchas ocasiones que va a ser un museo en red, con alguna sede en Fabero y Villablino aprovechando el patrimonio industrial minero. ¿Se sabe ya cuáles van a ser esas sedes?¿cuándo se van a desarrollar esas sedes?
R.Más que sedes serán instalaciones asociadas. Nos gustaría que los pozos mineros de Fabero, los fósiles de Igüeña, el aula de interpretación del ferrocarril de Toral de los Vados, etcétera, se vincularan al Museo y se pondrán en valor con los paquetes que estamos preparando con salida de MSP para tratar de que los visitantes se muevan por el territorio. Hacer unas rutas de turismo industrial es la idea del museo en red. Ahora estamos haciendo un inventario con la Universidad autónoma de Madrid para sacar productos y ver cómo comercializarlos.


*** Cristina Yáñez y repetida con otro enunciado por Cris 
¿Confía usted en que el Museo Nacional de la Energía cumplirá las expectativas de 250.000 visitantes al año? ¿Se mantienen las fechas de 2011 para abrir el Museo o hay que esperar a la urbanización del entorno?
R. Las cifras están sobre las bases de cálculo de otros museos científicos. No obstante, Ponferrada no está bien conectada ni tiene cerca núcleos de población importantes. Para que venga tal número de personas va a haber que trabajar mucho y trabajo de Marketing importante.
Respecto a fechas. En 2011 queremos tener la zona de la central y los campos de fútbol y dejar para el año siguiente la segunda fase hacia la fuente del Azufre. En Compostilla la previsión es para 2012. Lo que está claro es que el Museo no es concebible sin el parque.


***Ana Rey  
¿Cree que algún segmento político ha recibido a la CIUDEN con recelo y trabas sin valorar su potencial inversor en la ciudad? ¿Qué puede responder a las críticas de que la Fundación sobrepasa sus funciones de investigación y de promotor de un Museo con otras cosas como firmar convenios con Ayuntamientos, intentar ser agente turístico?
R. Uno de los objetivos de la Fundación es contribuir al desarrollo económico y social de la Comarca y eso nos permite trabajar con multitud de agentes en multitud de temas.
Antes la posición era claramente despreciativa hacia la Fundación, y en este momento creo que eso ya no es así. Que se ve que la Fundación es una realidad y que la tienen que asumir. Algunos ven con agrado esta evolución, y otros pues no tanto.


*** Olegario y repetida con otro enunciado por Manuel Fernández
Después de que los ciclos combinados de Endesa se vayan a suspender, ¿conoce si la planta industrial de captura de co2 con la CIUDEN será una cierta realidad? ¿En qué año?
R. El programa Europeo está en marcha y prevé que se haga una central de 300 megavatios por parte de Endesa en Cubillos. La decisión final se tomará en 2011, pero nosotros estamos trabajando con esas expectativas y es verdad que se han suspendido los ciclos combinados pero yo mantengo las expectativas y trabajamos para esa planta de 300 megavatios, no hay cambio de planes.


***  Luis de Fabero 
¿Hay enchufismo en la CIUDEN? Mi pregunta es clara porque es un run run de la calle, ¿Son acusaciones interesadas?   Se dice que no se contratan muchas empresas de la zona para realizar obras en todos los proyectos que tienen ¿esto es también una acusación premeditada?
R.Los “run run” no se comentan… En cuanto a empresas de la zona, en la construcción de la planta de captura de co2 hay varias empresas de la zona trabajando en la construcción exterior y de edificios técnicos. Lo que no podemos es poner en los pliegos de contratación que las empresas locales van a tener ventaja, pero creo que la actividad de la Fundación se ha notado en estas empresas de construcción y en otras de servicio como informática, diseño, hostelería…


*** Daniel  F.F
¿La planta de captura de co2 puede volver a poner en auge los municipios mineros si se extiende el uso de centrales de combustión limpia del carbón o eso es mucho suponer?
R.Creo que es mucho suponer. No volverán los tiempos de la utilización del carbón de los años 60; pensar que en Tremor van a volver a vivir cinco mil personas no tiene sentido. Pero podemos conseguir que la minería siga teniendo un cierto peso en la economía de la Comarca y será importante para una evolución gradual. Es decir, que el carbón vaya perdiendo importancia mientras la Comarca evoluciona y buscando otras fuentes de actividad. La planta va a permitir mantener estable el carbón como actividad económica, pero no va a volver a ser lo que fue.


***Mar “a las claras”
¿Qué problema existió en torno a los terrenos de Compostilla que iban a tapar el Museo y cuáles son los términos del acuerdo? Porque al final trascendió la polémica, pero no la solución,. ¿Cómo se ordenarán al final estos terrenos? Nos han presentado la urbanización de los campos de fútbol pero no ésta.
R. El problema es que el Ayuntamiento había hecho un plan de ordenación con edificios de nueve plantas en esta zona con calles que ahogaban el museo y hubo que llegar a un acuerdo para modificar la ordenación y que el museo estuviera rodeado de un parque. La ordenación está ahora en fase de alegaciones en el Ayuntamiento y después será elevado a la Junta de Castilla y León para aprobar la modificación definitiva y poder comenzar a trabajar en ese sector.El


*** Manuel Méndez
Mi pregunta es sobre el Ponfeblino. Hace dos años intentaron impulsar el proyecto con la Junta, todavía estamos esperando un estudio de viabilidad … ¿Siguen considerando un buen proyecto complementario que el Ponfeblino salga desde las cercanías del Museo Nacional de la Energía?
R.  El hecho de que pueda haber un ferrocarril que saliera de las inmediaciones del Museo y que fuera  hacia Cubillos sería fantástico. Seguir así la ruta del carbón y era la forma que habíamos pensado para que los visitantes fueran del Museo a la planta de captura. El problema es que se han levantado las traviesas y el recorrido ha sido colonizado por los vecinos de estas poblaciones, y puede ser difícil recuperar el trazado.
Un tren de este tipo sería un recurso turístico dentro de un programa mucho más amplio de actividades. Dudo que sea rentable sin aprovechar estos recursos.


*** Sara Arias
¿Qué fue de aquel proyecto de una planta de Biomasa en El Bierzo? ¿Qué conclusiones se han sacado de las plantaciones experimentales de chopo en Cabañas o de castaño en Igüeña? ¿Siguen manteniendo en mente desarrollar esta nueva industria en El Bierzo?  ¿Supondría una deforestación de El Bierzo este tipo de industria?
R.Estamos construyendo un gasificador experimental de biomasa en planta de captura de co2 que utilizará la biomasa de las plantaciones experimentales. Es un poco pronto para saber qué resultados dan, son ciclos de 3 años para saber la producción en términos de toneladas que serán necesarias para saber que número de hectáreas que se precisan para una planta de un megavatio. Pero la superficie que se va a necesitar es muy elevada.
Se supone que un cultivo energético de chopo puede tener una producción de veinte toneladas como materia seca por hectárea al por lo que harían falta unas 160 ha para poder suministrar todos los años las 3.200  que necesita la planta de un megavatio. Son muchas hectáreas las que se necesitan; para cubrir ese ciclo de tres años hay que tener tres de estas grandes parcelas que vayan rotando.
Leer más...

LOS CASTILLOS EN EL BIERZO



LOS CASTILLOS
 EN EL BIERZO

Castillo de Sarracin
Hasta cierto punto, los Castillos bercianos representan una variante diferencial con respecto a los castellanos. Y es que, teniendo éstos una finalidad primordialmente defensiva, los bercianos también la tienen como Casa-Palacio y, sobre todo los mejor conservados, de protección a los peregrinos jacobeos.

En estos dos Capítulos no se incluyen fortalezas integradas en otros Conjuntos monumentales (Sta. Mª de Carracedo, la Villavieja de Bembibre, el Torreón de Toreno o el difícilmente localizable por desaparecido Castillo de Autares).



EL CASTILLO DE SARRACÍN:


Se sitúa en un alto, como enseñoreándose de Vega de Valcarce, precisamente, en la otra ladera contraria al Castillo de Auctares. No es en absoluto pacífica esta conclusión porque algunos autores le llaman a Sarracín “Castro Veiga”, localizando a Sta. Mª de Auctares entre Trabadelo y A Portela.

Los Valcarce (recia estirpe) emparentaron con la nobleza gallega, con los Balboa, los Armesto, los Monterrey, los Condes de Lemos, con los Marqueses de Villafranca, la Casa de Doncos,…

El escudo de Vega de Valcarce incluye “cinco estacas”, pudiéndose apreciar en la casa de Castedo. Originariamente, este escudo representaba a la casa de España y fue ganado, según la leyenda, en una partida de naipes.

No obstante, los Fuentes (apellido frecuente entre la población) poseen como escudo el de “la Flor de Lis”, tal vez porque sus raíces hay que buscarlas en los francos. Y es que, en la heráldica, “la Flor de Lis” estaba presente en el escudo de los merovingios.

De todas formas, el escudo de los Valcarce es uno de los más históricos, nobles y valorados de Galicia.

El surgimiento de la saga noble de los Valcarce radica en las batallas que libraron contra el enemigo musulmán. Gándara lo describe en estos términos: “Proceden los de este linaje de unos caballeros que en el año 715, cuando los moros estaban en Galicia, por el Valle del Valcarce, les hicieron tal resistencia desde las alturas de este angosto valle que se dice que mataron 12.000 de ellos con sólo pérdida de 20 cristianos”.

Asimismo, se cuenta otra versión más popular sobre “las cinco estacas”, con relación al tributo de las Cien Doncellas: los moros reclamaban el tributo de las Doncellas cuando cinco mozalbetes osados del Valcarce se decidieron y atacaron a los moros con las célebres estacas, liberando con ello a las doncellas. En agradecimiento a esta gesta se les concedió y premió con un escudo que recogía las cinco estacas.

Las hazañas de la lucha de los Valcarce se contiene en este texto de 1.550, cuyo autor fue el Licenciado Molina:

“Hacia la entrada del reyno gallego -viniendo el rey moro con grande cuadrilla

a soguzgallo tambien con Castilla -con su morisma la vuelta de luego

pues estacas sin armas, ni fuego -defiende Valcarce tambien su partido

que desta su tierra les viene apellido -a los Valcarceres bien solariegos”.

Con posterioridad, Fernando II autoriza a la Orden Templaria a asentarse en el Castillo de Ponferrada y, en 1.228, en el de Cornatel (Ulver).

La Orden, cuya misión era la protección a los peregrinos, se instalaría en el lugar de Valcarce para permitir efectuar el cobro del portazgo a los peregrinos, desde el Castillo de Auctares. Esta práctica fue prohibida por Alfonso VI el 17 de noviembre de 1.072. Sin embargo, esta derogación únicamente afectaba a los peregrinos y prosiguió exigiéndose a los demás, como se corrobora en la donación que Alfonso IX dispuso de las tierras de Valcarce a favor de la Iglesia compostelana donde exceptúa de modo expreso la cesión del “portazgo”.

El Códex Calixtinus fue escrito hacia el año 1.135 y en él se menciona la famosa e imprecisamente localizada hasta ahora “villaus”, que se correspondería con el Monte de la Vilela, o bien cabe que fuera un poblado del área en aquella época.

El Castillo de Sarracín está enclavado sobre un picacho en la ladera del monte de la Vilela (Villaus), siendo que el histórico Camino Jacobeo continuaba hacia San Julián (topónimo templario).

En la Vilela confluían el camino usado por los que sorteaban “el portazgo”, tomando como itinerario el desvío por el Valle de Sanfiz para llegar a Vilasinde (Hospital de Vilasinde) y encaminarse por el monte hasta San Julián, Lindoso y terminar por reintegrarse en A Faba.

Conforme a la descripción del Códex Calixtinus: “Villafranca, después Villaus, el puerto del monte Cebrero”.



EL CASTILLO DE BALBOA:


El estado ruinoso del Castillo deja intuir su relevancia desde el siglo XIV. Sólo permanece “de pie” parte de la torre del homenaje y algún resto de lo que eran sus muros.

Su ubicación es en una colina que domina el valle que se abre en el encuentro entre el Arroyo Areal y el río Balboa. Parece ser que se erigiría encima de lo que fue un castro celta-astur con un fin defensivo, al igual que la mayoría de las fortificaciones bercianas.

De su carácter señorial, que se deja entrever a partir de sus ruinas, sólo se encuentran citas y referencias en el siglo XIV, momento en que estuvo bajo la potestad de D. García Rodríguez (Adelantado Mayor de Galicia en dicho siglo). De los Rodríguez de Valcarce fue a parar al Conde de Lemos en el siglo XV, dependiendo igualmente de los Marqueses de Villafranca en el siglo XVI y siendo enajenado más tarde a los Reyes Católicos, que lo incorporan a la Corona de León.

Para acceder a la fortaleza es preciso ascender por una ruta con bastante dificultad. En el Castillo se manifiestan signos de una reforma en el siglo XV.

Las figuras de protección son las siguientes:

- Declaración genérica (Decreto de 22 de abril de 1.949).

- Incluido en las previsiones de la L. 16/1.985, de Patrimonio Histórico Español.


EL CASTILLO-PALACIO DE LOS MARQUESES DE VILLAFRANCA:


Los siglos XV y XVI serían fundamentales para Villafranca, que se convierte en Villa notable y de “notables” (el Marquesado) bajo la hegemonía del linaje de los Álvarez de Toledo cuya presencia en tierras italianas durante el XVI hizo que lograran varios privilegios o prerrogativas papales. Estos grandes nobles fueron los que edificaron el Castillo. El marquesado de Villafranca surge en el año 1.486, por decisión de los Reyes Católicos.
Los testimonios documentales hallados, en consonancia con los restos o vestigios que aún permanecen, nos muestran que en el enclave de la fortificación existió anteriormente otro Castillo denominado “Fuerza”. Es esclarecedor este relato que procede de 1.515: “Y Dª Juana, hija del Conde de Lemos, concedió su permiso para levantar una nueva fortaleza”, que es la que hoy se contempla.

El Castillo, de este modo, sería construido por la familia de los Álvarez de Toledo en 1.490, en concreto por los primeros marqueses de Villafranca y exactamente por D. Pedro de Toledo.

Su estructura actual es propia, casi en su totalidad, del siglo XVI.

Es de planta cuadrangular, disponiendo de cuatro torreones muy evidenciados en cada uno de sus ángulos a una cota levemente superior del resto de muros. Los materiales utilizados fueron, principalmente, de mampostería, pizarra de la zona y otros varios elementos. Su nota más distintiva es su poca altura y, además, el grueso notorio de sus grandes torres. El castillo se compone de tres pisos en los que se distribuyen las diferentes dependencias. En el sótano, los espacios estaban destinados para cuadras y caballerizas.

Los cubos, asimismo de tres plantas, se encuentran abiertos por su mitad mediante unos ventanales simples y relativamente modernos. Una cornisa de arquillas de ladrillo los corona, con una función sólo decorativa pues se asemejan a matacanes que soportan un débil parapeto dotado de una imitación “a modo de almenas”.

La cubierta de las torres- como exponente muy llamativo- está realizada con una configuración de chapiteles de pizarra con una especie de salientes puntiagudos, que son casi exclusivos y no usuales en este tipo de fortalezas.

La puerta ha sido levantada utilizando ladrillo y, en la parte superior de la entrada, se observa un escudo de don Fadrique Toledo y Ossorio, el tercer marqués de Villafranca. Un conjunto de escudos están repartidos todo a lo largo del Castillo (el de Zúñiga, segundo marqués de Villafranca, el de Ossorio: el de Luis Pimentel Pacheco- primer marqués de este linaje- esposado con Juana Ossorio y Berazán, y el del Conde de Benavente (fallecido en 1.461).

Su tipología y conformación se asemeja bastante más a un Castillo palaciego que a un “verdadero” Castillo-fortaleza.

Fue arrasado durante la Guerra de la Independencia por las tropas inglesas y, entonces, sirvió como prisión. Tuvo que ser reconstruido otra vez a finales del siglo XIX por el Conde de Peñarramiro, propietario del Castillo por venta en ese momento.
EL CASTILLO DE CORULLÓN:


En primer lugar, la historia nos cuenta cómo los castillos de Ponferrada, Cornatel y Corullón pasaron a depender del Conde de Lemos, por vía hereditaria, en el siglo XV.

Previamente, a fines del siglo XII, los Templarios ocuparon las fortificaciones de Ponferrada, fundando su Castillo. Dentro de sus posesiones se incluían de la misma manera los castillos de Cornatel, Sarracín y Corullón.

El Castillo de Corullón fue atacado y devastado en la Revuelta de “los Irmandiños” (1.467-1.469). Aquí, en el siglo XVI, se alzaba la Casa-Palacio de los Marqueses de Villafranca.

Castillo de Cornatel

Es un castillo del siglo XIII de enorme belleza, imponente en lo alto de un precipicio, que le da un aire de leyenda y misterio.
De carácter defensivo, tanto por su posición natural y como por las dos aberturas de tiro de sus muros perimetrales, su acceso principal se bordeándolo entre los muros y el rocoso precipicio.
Al igual que el de Ponferrada, el castillo de Cornatel perteneció a la orden del Temple, como se puede observar en sus emblemas cuadrados entrelazados con rosa y estrella. Posteriormente pasó a ser propiedad del Conde de Lemos y marqueses de Villafranca, como cabeza de merindad. Allí buscaron refugio, en 1483, la viuda e hija de Don Pedro Álvarez Osorio, en los disturbios que se promovieron por su herencia.


OBSERVACIONES SOBRE LA RUTA DE LOS CASTILLOS DEL BIERZO-OESTE:


Una excursión recorriendo todas las fortalezas aludidas en un día de primavera-verano es, indefectiblemente, una de las actividades con más provecho de todo tipo que se pueden llevar a cabo. Si a una visita a todo el grandioso Conjunto histórico-monumental de Villafranca le añadimos la panorámica increíble de la “hoya berciana” desde el Mirador de Corullón y su Iglesia de San Miguel, más una “inmersión” en el ambiente jacobeo del entorno de Vega de Valcarce y un auténtico “periplo” paisajístico por los Ancares bercianos de Balboa y el complemento de admirar exteriormente las siluetas de los Castillos imaginando otros mundos pasados, la jornada se transformará en algo inolvidable, diferente e irrepetible.

Articulo realizado por O PEREIRO

Fotos Miguel Casero


La asociación Bierzo Natura, invita a todos nuestros amigos a que colaboren enviando fotos y videos de paisajes increibles del Bierzo o denuncias de vertederos y demas atentados contra nuestra fauna y flora en nuestro correo: 



o en nuestro grupo Facebook BIERZO NATURA

http://bierzonatura.net/
Leer más...