X FECHAS

Imagenes panoramicas

EXTRAORDINARIO TRABAJO DE Imagenes panoramicas interactivas. - He seleccionado solo las del BIERZO En la pagina de sus autores puedes ver una coleccion completa rottodigital.com
Los Ancares
Arqueología industrial
El Bierzo
Burbia
Hayedo de Busmayor
Camino de Santiago
Monasterio de Carracedo
Herrería de Compludo
Castillo de Cornatel
Las Médulas
Monasterio de Montes
Peñalba
Ponferrada
Vega de Valcarce
Villafranca del Bierzo

ENLACES


> Que es RSS ??

+ vistas

varios


Contador Gratis
relojes para blogger html clock for websites contador de usuarios online
PULSAR   1  de arriba para cerrar pestaña

varios

De TeeB

El Atlas Turístico Visual de El Bierzo

El Atlas Turístico Visual de El Bierzo

Febrero 26, 2008

Ayer os comentabamos sobre la presentación del Atlas Turístico del Bierzo ( esperamos obtener algun ejemplar para mostraros el trabajo), hoy desde CIUDEN nos amplián esa información;
El Director General de la Fundación Ciudad de la Energía (CIUDEN), José Ángel Azuara y la Vicepresidenta del Consejo Comarcal del Bierzo Belén Fernández han presentado en el Ayuntamiento de Cabañas Raras el nuevo Atlas Turístico visual de El Bierzo.

Este trabajo recoge el importante esfuerzo realizado por la Fundación en lo referente a elaborar un producto que sirva como soporte para el desarrollo y la profesionalización turística. Se le ha dado un tratamiento visual diferente a los clásicos mapas y guías turísticas "al uso", llevando a cabo un importante trabajo cartográfico de la Comarca que inicialmente se ha trasladado a un mapa desplegable, pero que se pretende en breve, ofrecer en formato digital, ya que para su elaboración se ha dispuesto de la más moderna base tecnológica, con un sistema de información territorial (SIT) que permite generar cualquier mapa y contenido parcial, partiendo del general en formato papel o digital.

Los equipos de la fundación han llevado a cabo un importante trabajo de realización, recopilación y organización de documentación turística, patrimonial y fotográfica, lo que además de facilitar un mayor conocimiento de la comarca, permite también conocer mejor sus necesidades para un posterior desarrollo en diferentes aspectos: económicos, culturales y turísticos.

Este nuevo trabajo que viene a sustituir al que se venía utilizando por parte del Consejo Comarcal del Bierzo en su promoción turística permite presentar de una forma visual y próximamente interactiva, la más completa información sobre diferentes temas de la Comarca de El Bierzo.

Este Atlas Turístico visual, inicialmente se presenta en formato papel como un completo plano desplegable a escala 1:100.000 por una cara con un mapa muy descriptivo y de fácil lectura e interpretación y a escala 1:500.000 por la otra cara, donde aparecen una gran diversidad de fotografías con gran calidad y belleza, los diferentes recursos con los que cuenta la comarca de El Bierzo. En un siguiente paso, se ofrecerá en formato digital, lo que permitirá a los usuarios, seleccionar "a la carta" aquellas zonas, recorridos y temas que más les interesen, entre una amplia oferta de materias, tales como: rutas, patrimonio, vegetación, geología, entre otros, dentro de la comarca.

Su presentación en la que destaca, su facilidad de uso y sus fotografías, completamente nuevas, realizadas especialmente para este trabajo, hacen de este Atlas Turístico visual, un trabajo sin precedentes en zonas similares a El Bierzo. Se trata de un producto diferente a las guías "al uso", muy en la línea y en la calidad de su desarrollo con el Atlas visual del National Geographic, resultando una opción verdaderamente útil e innovadora.

Desde la Fundación añaden que "se trata de una herramienta fundamental para el conocimiento completo de los recursos patrimoniales, culturales y turísticos de nuestro territorio." En este trabajo participan en colaboración con la Fundación, al menos cinco empresas locales.

Leer más...

s2t2 -La Mirada Circular hace inventario ..

elmundo-lacronica.com - El Mundo / La Crónica de León

La Mirada hace inventario por primera vez de las más de 100 sendas del Bierzo

Unos senderistas recorren una senda de Las Médulas, una de las zonas de la comarca más visitadas por los turistas. / GAZTELU

ANA ROSALINA LÓPEZ

PONFERRADA.— El dominio y la fuerza del patrimonio natural en la geografía de la comarca del Bierzo ha marcado desde hace siglos su desarrollo y su estilo de vida. Actualmente puede llegar a determinar, además, su futuro. Así lo mantienen los responsables del proyecto La Mirada Circular, que apuestan por una comarca turísticamente sostenible, con el fin último de lograr que vuelva de nuevo su mirada hacia la protección del mayor valor del Bierzo y que también sepa sacar provecho lícito de este entorno natural.

La Mirada Circular nació dentro de este espíritu de turismo inteligente y sostenible con un recorrido circular de 330 kilómetros divididos en 15 rutas. Sin embargo, al estudiar más a fondo las posibilidades de la comarca berciana, los responsables de la iniciativa han podido observar que la comarca está trazada desde hace años por varias rutas ofertadas tanto por el Consejo Comarcal como por los diferentes ayuntamientos del Bierzo. La ingente tarea de inventariar toda esta oferta de senderismo es el nuevo reto que ha asumido el director del proyecto La Mirada, Alfonso Fernández-Manso. Desde hace mes y medio varias personas de su equipo se han puesto manos a la obra para elaborar el primer inventario de las rutas de la comarca. Un primer acercamiento a estos recorridos permite contabilizar más de cien senderos de entre ocho y diez kilómetros de longitud de media. En total suman entre 800 y 1.000 kilómetros de sendas, lo que supone una enorme cantidad de recursos turísticos para los que La Mirada pretende preparar una oferta integral, según explicó a este periódico Fernández-Manso.

«Ya tenemos un mapa para trabajar sobre la conexión de todos estos recursos», añadió. Sobre este estudio inicial, el equipo que desarrolla el proyecto pretende iniciar un trabajo de campo para ver senda por senda y valorar su situación y la adecuación de su señalización. Para ello, intensificarán la ronda ya iniciada de encuentros con los responsables de los municipios en los que se encuentren estas rutas a fin de obtener «una visión global de la comarca» y un sistema de trabajo para crear la red integral de senderos bercianos.

En principio, este inventario de rutas de senderismo de la comarca del Bierzo será el contenido principal de la presentación del mapa turístico que mañana mismo ofrecen los responsables del Consejo Comarcal del Bierzo, José Luis Ramón, y el director general de Ciuden, José Ángel Azuara.

Entre las más de cien rutas existentes, las hay más o menos desarrolladas, ofertadas y señalizadas. Algunos de estos senderos son radiales respecto del recorrido de La Mirada Circular, pero también hay otros circulares en todos los puntos geográficos de la comarca. Fernández-Manso aseguró que la mayor parte de estas rutas no están ni bien promocionadas ni bien señalizadas. «En general falta mucho en cuanto a información sobre la ruta con un buen mapa», añadió. Por ello, «queda mucho por hacer y por intentar ofertarlos de forma integrada, porque cada municipio lo desarrolla con diferente calidad de La Mirada Circular». Los senderos que estén más adecuados actualmente serán los que primero pasen a formar parte de los 'invitados' a participar en el proyecto La Mirada. «Los que más avanzados están son los del Consejo Comarcal del Bierzo, que son unos 25 senderos, después hay otros 30 ó 40 de ayuntamientos como el de Ponferrada», explicó el director de La Mirada.

Por otra parte, Fernández-Manso aseguró que las primeras rutas de La Mirada están superando todas las expectativas de participación de público, de forma que «muchas personas se quedan sin plaza, porque queremos limitar los participantes en cada una de ellas». Actualmente son unas 400 las personas que han participado en las dos rutas que hasta ahora se han desarrollado dentro del programa de rutas de senderismo denominado Encuentros, con el que La Mirada ha iniciado sus actividades de cara al público.

Leer más...

[LA MIRADA CIRCULAR] s2t2 -La Mirada Circular hace inventario ..

elmundo-lacronica.com - El Mundo / La Crónica de León

La Mirada hace inventario por primera vez de las más de 100 sendas del Bierzo

Unos senderistas recorren una senda de Las Médulas, una de las zonas de la comarca más visitadas por los turistas. / GAZTELU

ANA ROSALINA LÓPEZ

PONFERRADA.— El dominio y la fuerza del patrimonio natural en la geografía de la comarca del Bierzo ha marcado desde hace siglos su desarrollo y su estilo de vida. Actualmente puede llegar a determinar, además, su futuro. Así lo mantienen los responsables del proyecto La Mirada Circular, que apuestan por una comarca turísticamente sostenible, con el fin último de lograr que vuelva de nuevo su mirada hacia la protección del mayor valor del Bierzo y que también sepa sacar provecho lícito de este entorno natural.

La Mirada Circular nació dentro de este espíritu de turismo inteligente y sostenible con un recorrido circular de 330 kilómetros divididos en 15 rutas. Sin embargo, al estudiar más a fondo las posibilidades de la comarca berciana, los responsables de la iniciativa han podido observar que la comarca está trazada desde hace años por varias rutas ofertadas tanto por el Consejo Comarcal como por los diferentes ayuntamientos del Bierzo. La ingente tarea de inventariar toda esta oferta de senderismo es el nuevo reto que ha asumido el director del proyecto La Mirada, Alfonso Fernández-Manso. Desde hace mes y medio varias personas de su equipo se han puesto manos a la obra para elaborar el primer inventario de las rutas de la comarca. Un primer acercamiento a estos recorridos permite contabilizar más de cien senderos de entre ocho y diez kilómetros de longitud de media. En total suman entre 800 y 1.000 kilómetros de sendas, lo que supone una enorme cantidad de recursos turísticos para los que La Mirada pretende preparar una oferta integral, según explicó a este periódico Fernández-Manso.

«Ya tenemos un mapa para trabajar sobre la conexión de todos estos recursos», añadió. Sobre este estudio inicial, el equipo que desarrolla el proyecto pretende iniciar un trabajo de campo para ver senda por senda y valorar su situación y la adecuación de su señalización. Para ello, intensificarán la ronda ya iniciada de encuentros con los responsables de los municipios en los que se encuentren estas rutas a fin de obtener «una visión global de la comarca» y un sistema de trabajo para crear la red integral de senderos bercianos.

En principio, este inventario de rutas de senderismo de la comarca del Bierzo será el contenido principal de la presentación del mapa turístico que mañana mismo ofrecen los responsables del Consejo Comarcal del Bierzo, José Luis Ramón, y el director general de Ciuden, José Ángel Azuara.

Entre las más de cien rutas existentes, las hay más o menos desarrolladas, ofertadas y señalizadas. Algunos de estos senderos son radiales respecto del recorrido de La Mirada Circular, pero también hay otros circulares en todos los puntos geográficos de la comarca. Fernández-Manso aseguró que la mayor parte de estas rutas no están ni bien promocionadas ni bien señalizadas. «En general falta mucho en cuanto a información sobre la ruta con un buen mapa», añadió. Por ello, «queda mucho por hacer y por intentar ofertarlos de forma integrada, porque cada municipio lo desarrolla con diferente calidad de La Mirada Circular». Los senderos que estén más adecuados actualmente serán los que primero pasen a formar parte de los 'invitados' a participar en el proyecto La Mirada. «Los que más avanzados están son los del Consejo Comarcal del Bierzo, que son unos 25 senderos, después hay otros 30 ó 40 de ayuntamientos como el de Ponferrada», explicó el director de La Mirada.

Por otra parte, Fernández-Manso aseguró que las primeras rutas de La Mirada están superando todas las expectativas de participación de público, de forma que «muchas personas se quedan sin plaza, porque queremos limitar los participantes en cada una de ellas». Actualmente son unas 400 las personas que han participado en las dos rutas que hasta ahora se han desarrollado dentro del programa de rutas de senderismo denominado Encuentros, con el que La Mirada ha iniciado sus actividades de cara al público.



--
Publicado por Vredondof para LA MIRADA CIRCULAR el 2/25/2008 09:26:00 AM
Leer más...

s2t2 -'El Bierzo ¿Fantástico?', de Rafael Cadórniga Martínez

 www.elbierzodigital.com

Reseña/ 'El Bierzo ¿Fantástico?', de Rafael Cadórniga Martínez

Por Antonio-Esteban.
Actualizado el 24/02/2008 a las 10:14(CET)

Es de agradecer este libro de Rafael Cadórniga Martínez  -fundador del SEB o Sociedad Espeleológica Berciana-, sobre todo -se puede estar de acuerdo o no se puede estar de acuerdo con las teorías que expone- por la desmitificación que hace de algunos lugares de esta tierra y, además, por una nota del propio autor que justifica el libro: "No pretendo -dice- que todo lo que se afirma en su totalidad sea exacto, sino, lo que deseo es aportar una serie de datos que enriquecerán la Historia de El Bierzo".

No pretende, efectivamante, -ni quiere- ser ortodoxo, sino exponer sus teorías en varios capítulos: ASPECTOS GEOGRÁFICOS E HISTÓRICOS DEL BIERZO, EL BIERZO Y MONTEFURADO O LA FANTASÍA DE SU ORO PARA ROMA, EL ORO DE MONTEFURADO, EL ORO DE VILLADEPALOS, LAS MÉDULAS O EL ORO QUE MÁS CONTRIBUYÓ A LA GRANDEZA DE ROMA, LA EXPLOTACIÓN DEL YACIMIENTO DE LA MONTAÑA MÉDULAS y LA TÉCNICA DEL VELLOCINO DE ORO, para concluir con las brevísimas biografías de Plinio el Viejo, Plinio el Joven, Estrabón y seis dibujos que sustentan las innovadoras teorías del autor.

En el primer capítulo, Cadórniga Martínez además de hablar de la explotación de las Médulas -muy documentadamente-,  aventura ciertas hipótesis a las que ha tenido acceso no contrastado y por tanto no mencionado en el libro. (Escribe  -cito por su curiosidad- sobre la alimentación de los naturales del país y que estaba constituida por una especie de pasta hecha a base de castañas y ajos). (Es sabido que la castaña era el principal alimento de aquellas gentes, pero se ignoraba  -al menos éste que escribe lo ignora- que la castaña se mezclase con ajo).

Expone también una teoría que, no por extraña, debe quedar en el olvido: que las primeras tierras -las capas inferiores-  fueron sobre las que se amontonaron los siguientes arrastres y estas primeras capas es lo que se contempla hoy, de tal forma que las que se pueden ver en la actualidad son pobres en oro por ser los desmontes los que provocaron el abandono del yacimiento y no otras causas.

Los romanos se dieron cuenta que una de las mayores fugas de oro eran las pepitas pequeñas que, debido a su peso y al no poder ser capatadas en primer término, fueron arrastradas al Sil. Ésto dio lugar a dos hechos: el oro de Villadepalos y el de Montefurado. Una teoría que de ningún modo podemos obviar.

El oro de Montefurado es otro de los capítulos del libro y en él se habla de la perforación hecha por los romanos -la Legio VII Gémina formada por seis mil soldados y que, según Cadórniga, acampó en Sesmil, y de ahí el nombre de este poblado que aún conserva. Craso error, ya que la terminación -MIL en latín indica distancia y procede de Milliarius, piedra que marcaba la distancia de un lugar a otro.

La perforación de Montefurado fue aprovechada para recoger las pepitas de oro que no habían sido recogidas en las Médulas.

En EL ORO DE VILLADEPALOS habla Rafael Cádórniga de las dragas efectuadas cerca de esta villa y en el paraje denominado "La Isla", y que el autor conoce perfectamante. (La historia de las dragas en Villadepalos creo que bien merecería ser estudiada con detenimiento e historiada en libro y dar pie a una novela larga que sería interesante).

En resumidas cuentas, el libro no debe pasar desapercibido, cuando menos como curiosidad o porque aporta unas teorías nuevas.

Pero, dentro de esta curiosidad, lo más curioso -valga la redundancia- es la teoría de Cadórniga que trata de anular la ruina montium. El cree -está en su derecho- que fue otro sistema: el de los ciclones; una viga vertical con aspas horizontales que al rotar, movidas por el impulso del agua, iban deshaciendo la tierra hasta lograr el desplome del monte. La cavidad existente en Orellán es una prueba de ello y, si se hubiesen proseguido las investigaciones -dice-, se habría descubierto la viga más arriba mencionada porque los romanos conocían de sobra este sistema.

No dejan de ser teorías, más o menos atrevidadas o, al menos, no concordantes con otras teorías, pero dignas de respeto. Permitámosle el beneficio de la duda.

Leer más...

'El Bierzo ¿Fantástico?', de Rafael Cadórniga Martínez

 www.elbierzodigital.com

Reseña/ 'El Bierzo ¿Fantástico?', de Rafael Cadórniga Martínez

Por Antonio-Esteban.
Actualizado el 24/02/2008 a las 10:14(CET)

Es de agradecer este libro de Rafael Cadórniga Martínez  -fundador del SEB o Sociedad Espeleológica Berciana-, sobre todo -se puede estar de acuerdo o no se puede estar de acuerdo con las teorías que expone- por la desmitificación que hace de algunos lugares de esta tierra y, además, por una nota del propio autor que justifica el libro: "No pretendo -dice- que todo lo que se afirma en su totalidad sea exacto, sino, lo que deseo es aportar una serie de datos que enriquecerán la Historia de El Bierzo".

No pretende, efectivamante, -ni quiere- ser ortodoxo, sino exponer sus teorías en varios capítulos: ASPECTOS GEOGRÁFICOS E HISTÓRICOS DEL BIERZO, EL BIERZO Y MONTEFURADO O LA FANTASÍA DE SU ORO PARA ROMA, EL ORO DE MONTEFURADO, EL ORO DE VILLADEPALOS, LAS MÉDULAS O EL ORO QUE MÁS CONTRIBUYÓ A LA GRANDEZA DE ROMA, LA EXPLOTACIÓN DEL YACIMIENTO DE LA MONTAÑA MÉDULAS y LA TÉCNICA DEL VELLOCINO DE ORO, para concluir con las brevísimas biografías de Plinio el Viejo, Plinio el Joven, Estrabón y seis dibujos que sustentan las innovadoras teorías del autor.

En el primer capítulo, Cadórniga Martínez además de hablar de la explotación de las Médulas -muy documentadamente-,  aventura ciertas hipótesis a las que ha tenido acceso no contrastado y por tanto no mencionado en el libro. (Escribe  -cito por su curiosidad- sobre la alimentación de los naturales del país y que estaba constituida por una especie de pasta hecha a base de castañas y ajos). (Es sabido que la castaña era el principal alimento de aquellas gentes, pero se ignoraba  -al menos éste que escribe lo ignora- que la castaña se mezclase con ajo).

Expone también una teoría que, no por extraña, debe quedar en el olvido: que las primeras tierras -las capas inferiores-  fueron sobre las que se amontonaron los siguientes arrastres y estas primeras capas es lo que se contempla hoy, de tal forma que las que se pueden ver en la actualidad son pobres en oro por ser los desmontes los que provocaron el abandono del yacimiento y no otras causas.

Los romanos se dieron cuenta que una de las mayores fugas de oro eran las pepitas pequeñas que, debido a su peso y al no poder ser capatadas en primer término, fueron arrastradas al Sil. Ésto dio lugar a dos hechos: el oro de Villadepalos y el de Montefurado. Una teoría que de ningún modo podemos obviar.

El oro de Montefurado es otro de los capítulos del libro y en él se habla de la perforación hecha por los romanos -la Legio VII Gémina formada por seis mil soldados y que, según Cadórniga, acampó en Sesmil, y de ahí el nombre de este poblado que aún conserva. Craso error, ya que la terminación -MIL en latín indica distancia y procede de Milliarius, piedra que marcaba la distancia de un lugar a otro.

La perforación de Montefurado fue aprovechada para recoger las pepitas de oro que no habían sido recogidas en las Médulas.

En EL ORO DE VILLADEPALOS habla Rafael Cádórniga de las dragas efectuadas cerca de esta villa y en el paraje denominado "La Isla", y que el autor conoce perfectamante. (La historia de las dragas en Villadepalos creo que bien merecería ser estudiada con detenimiento e historiada en libro y dar pie a una novela larga que sería interesante).

En resumidas cuentas, el libro no debe pasar desapercibido, cuando menos como curiosidad o porque aporta unas teorías nuevas.

Pero, dentro de esta curiosidad, lo más curioso -valga la redundancia- es la teoría de Cadórniga que trata de anular la ruina montium. El cree -está en su derecho- que fue otro sistema: el de los ciclones; una viga vertical con aspas horizontales que al rotar, movidas por el impulso del agua, iban deshaciendo la tierra hasta lograr el desplome del monte. La cavidad existente en Orellán es una prueba de ello y, si se hubiesen proseguido las investigaciones -dice-, se habría descubierto la viga más arriba mencionada porque los romanos conocían de sobra este sistema.

No dejan de ser teorías, más o menos atrevidadas o, al menos, no concordantes con otras teorías, pero dignas de respeto. Permitámosle el beneficio de la duda.



--
Publicado por Vredondof para Las MEDULAS el 2/24/2008 01:41:00 PM
Leer más...

Tercera ruta por 'La Mirada Circular'

Tercera ruta por 'La Mirada Circular'

Esta nueva ruta, denominada “Camino del Urogallo”, tiene 28 Kms. de longitud y hace un recorrido entre los pueblos de Folgoso de la Ribera y Colinas del Campo de Martín Moro.
Actualizado el 21/02/2008 a las 17:06(CET)
Imprimir Noticia
Enviar a un amig@
Conversaciones Verzianoides...

Según informa la CIUDEN, este sábado, día 23 de febrero, se realiza la tercera ruta de senderismo guiada por La Mirada Circular. Esta nueva ruta, denominada “CAMINO DEL UROGALLO”, tiene 28 Kms. de longitud y hace un recorrido entre los pueblos de Folgoso de la Ribera y Colinas del Campo de Martín Moro (Igüeña).

Los interesados en participar en estos recorridos deben hacer sus reservas con la antelación suficiente, ya que la demanda de plazas para conocer estos bellos parajes va constantemente en aumento debido a la gran aceptación de las rutas anteriores.

Quienes deseen reservar plaza, pueden hacerlo llamando al teléfono 987 456 323 ó por correo electrónico: lamiradacircular@ciuden.es

El precio por persona y día es de 5 € e incluye:

- Servicio de guías durante la ruta.
- Transporte en autobús hasta punto de partida y recogida para su regreso.
- Seguro de asistencia en viaje.

ENCUENTROS pretende mostrar, ayudar a sentir y vivir caminando el bello recorrido por el que transcurre LA MIRADA CIRCULAR.

La Mirada Circular es una iniciativa de turismo inteligente y sostenible que gira en torno a la Comarca de El Bierzo. El núcleo del proyecto es una ruta turística compuesta por 15 sendas que, a lo largo de 330 kilómetros, recorren todo el perímetro de esta comarca circular.

Este proyecto pretende convertirse en un polo de atracción de visitantes, una llamada para viajeros y turistas que busquen algo diferente, alejado del turismo de masas y comprometido con el desarrollo sostenible de la comarca berciana.

Se espera recibir en torno a las 10.000 visitas a lo largo de todo el 2008 para realizar las rutas programadas.

[+ info: www.lamiradacircular.com]

Leer más...

[LA MIRADA CIRCULAR] Tercera ruta por 'La Mirada Circular'

Tercera ruta por 'La Mirada Circular'

Esta nueva ruta, denominada "Camino del Urogallo", tiene 28 Kms. de longitud y hace un recorrido entre los pueblos de Folgoso de la Ribera y Colinas del Campo de Martín Moro.
Actualizado el 21/02/2008 a las 17:06(CET)
Imprimir Noticia
Enviar a un amig@
Conversaciones Verzianoides...

Según informa la CIUDEN, este sábado, día 23 de febrero, se realiza la tercera ruta de senderismo guiada por La Mirada Circular. Esta nueva ruta, denominada "CAMINO DEL UROGALLO", tiene 28 Kms. de longitud y hace un recorrido entre los pueblos de Folgoso de la Ribera y Colinas del Campo de Martín Moro (Igüeña).

Los interesados en participar en estos recorridos deben hacer sus reservas con la antelación suficiente, ya que la demanda de plazas para conocer estos bellos parajes va constantemente en aumento debido a la gran aceptación de las rutas anteriores.

Quienes deseen reservar plaza, pueden hacerlo llamando al teléfono 987 456 323 ó por correo electrónico: lamiradacircular@ciuden.es

El precio por persona y día es de 5 € e incluye:

- Servicio de guías durante la ruta.
- Transporte en autobús hasta punto de partida y recogida para su regreso.
- Seguro de asistencia en viaje.

ENCUENTROS pretende mostrar, ayudar a sentir y vivir caminando el bello recorrido por el que transcurre LA MIRADA CIRCULAR.

La Mirada Circular es una iniciativa de turismo inteligente y sostenible que gira en torno a la Comarca de El Bierzo. El núcleo del proyecto es una ruta turística compuesta por 15 sendas que, a lo largo de 330 kilómetros, recorren todo el perímetro de esta comarca circular.

Este proyecto pretende convertirse en un polo de atracción de visitantes, una llamada para viajeros y turistas que busquen algo diferente, alejado del turismo de masas y comprometido con el desarrollo sostenible de la comarca berciana.

Se espera recibir en torno a las 10.000 visitas a lo largo de todo el 2008 para realizar las rutas programadas.

[+ info: www.lamiradacircular.com]



--
Publicado por Vredondof para LA MIRADA CIRCULAR el 2/21/2008 06:57:00 PM
Leer más...

s2t2 -El oro oculto de Llamas de Cabrera

El oro oculto de Llamas de Cabrera
El ingeniero de minas Roberto Matías en el interior de la mina de oro de Llamas de Cabrera, en el municipio de Benuza, que descubrió en 2002 . / ICAL
ICAL

VALLADOLID.— Los romanos movieron más de dos millones de metros cúbicos de tierra para extraer unas cinco toneladas de oro de la mina que perforaron en las laderas del valle Airoso. Nadie lo diría recorriendo hoy con la mirada este recóndito paraíso natural protegido por unas montañas pobladas de robles y castaños en las que, ahora, sólo campean los corzos y los jabalíes, donde sólo se escucha el sonido del viento y el de las aguas de un torrentoso riachuelo, en arroyo Valdecorrales, que nace a más de 1.500 metros de altitud. En lo más profundo de estos abruptos parajes pertenecientes la pequeña localidad de Llamas, del municipio de Benuza, en la comarca de La Cabrera, hace 19 siglos, cientos de personas se afanaban por encontrar pepitas de oro en las aguas del río, en las laderas y hasta en las entrañas de la tierra. Porque, por su envergadura, allí se asentó la explotación romana subterránea más importante del noroeste español. La actividad extractiva apenas se mantuvo unos 30 años del siglo I, coincidiendo en el tiempo con la paralización de las labores en Las Médulas. No se explica de otra forma que para ampliar los trabajos en esta mina «destruyesen parte de la red de agua que abastecía el más importante complejo aurífero de la época, como eran Las Médulas», señala su descubridor, Roberto Matías.

El aprovechamiento fue «frenético», advierte este ingeniero técnico de minas que tuvo la buena ventura de darse de bruces con un imponente agujero, «parecido a una sima», recuerda. Más por curiosidad, entró «bajando por una fuente pendiente». «Ante mí, apareció un pasillo labrado de más de cincuenta metros de longitud, por el que podía andar sin agacharme». No lo dudó ni en minuto: «Comprendí que se trataba de una mina abandonada», sentenció.

Ocurrió «por pura casualidad», en una jornada veraniega durante el mes de julio de 2002, cuando Roberto paseaba observando los antiguos canales de agua que recorren las laderas de estos montes, camino de las Médulas. Tras un paseo por la inclinada ladera en donde acababa de encontrar la boca de la mina, observó, a los largo de 350 metros de desnivel, que tenía ante sí lo que fue un complejo minero en el que se integraba, además, una red hidráulica de abastecimiento con seis canales. Luego comprobó que alcanzaban una longitud superior a los 26 kilómetros. También, localizó otra zona de lavado de sedimentos en arroyos y cortas a cielo abierto sobre grupos de filones alterados.

Los ingenieros romanos lanzaban el agua sobre la tierra, que se desmoronaba en ladera, en las excavaciones a cielo abierto. El chorro a presión de agua conseguía dejar al descubierto la zona donde se encontraban los filones de cuarzo aurífero. Por este sistema, conocido como «arrugia», se llegó a mover en una de las franjas más importantes de esta explotación unos 500.000 metros cúbicos de materiales.

Como señala el arqueólogo y científico del CSIC, Javier Sánchez-Palencia, responsable del Plan Director de Las Médulas «es evidente que en Las Médulas había más oro, en cantidad total, pero en La Cabrera existían muchas más minas, unas 30, y la riqueza, el oro existente por metro cúbico de terreno removido, podía ser más elevado».

La relevancia científica de tan sorprendente hallazgo radica en que el conjunto «ha permanecido intacto durante cerca de 2.000 años», desde que lo abandonaron las cuadrillas que horadaron, al menos, cinco galerías en la montaña para localizar hasta veinte vetas de cuarzo donde se incrustaban las partículas de oro. En estos años de investigación, la última aportación ha sido la localización de una nueva galería de acceso a las vetas de cuarzo; otra de desagüe, perpendicular a la entrada principal «como si en un momento determinado se hubiese decidido cambiar la dirección de los trabajos subterráneos» y la determinación de que se trataba de una explotación «sistemática y organizada». Además, afirma Matías, «fue la última fase de explotación del complejo minero de Llamas de Cabrera», tras su cierre, desapareció toda actividad.

Las corredores que los romanos excavaron en esta montaña de pizarra y cuarcita tienen cerca de dos metros de altura, algo más de un metro de ancho, y varias galerías de más de treinta metros de longitud. «En algunos puntos», señala, «se observa las cunetas de desagüe». La estructura del conjunto subterráneo «apenas si se conoce en un diez por ciento» y la forman pozos y galerías unidos entre sí. «El esfuerzo físico que realizaban era inmenso», apunta el investigador, los pasadizos permanecían cubiertos de polvo y, debido a la dureza de las vetas de cuarzo, para avanzar, «calentaban la piedra y, a continuación, con gran rapidez, la enfriaban con agua, para fracturarla».

Los antiguos canales, muchos tallados en la roca, que llevaban el agua del Cabrera hasta las Médulas se conservan casi perfectos en algunos tramos. Tienen una anchura de hasta cuatro pies romanos, algo más de un metro y por uno de ellos se accede desde Llamas hasta la mina. El paseo transita por la segunda conducción de agua más larga de la antigüedad, con unos 143 kilómetros de recorrido. Nacía en La Baña y recorría la ladera con una suave pendiente.

Ahora, sólo queda que, al igual que ocurrió con Las Médulas, incluida en la Lista del Patrimonio Mundial por la Unesco, estas otras explotaciones auríferas también adquieran este nivel de protección, «se lo merecen y, en principio, el adecuado debiera de ser su protección como Bien de Interés Cultural», finaliza Roberto Matías, descubridor de la mina de oro.

Leer más...

El oro oculto de Llamas de Cabrera

El oro oculto de Llamas de Cabrera
El ingeniero de minas Roberto Matías en el interior de la mina de oro de Llamas de Cabrera, en el municipio de Benuza, que descubrió en 2002 . / ICAL
ICAL

VALLADOLID.— Los romanos movieron más de dos millones de metros cúbicos de tierra para extraer unas cinco toneladas de oro de la mina que perforaron en las laderas del valle Airoso. Nadie lo diría recorriendo hoy con la mirada este recóndito paraíso natural protegido por unas montañas pobladas de robles y castaños en las que, ahora, sólo campean los corzos y los jabalíes, donde sólo se escucha el sonido del viento y el de las aguas de un torrentoso riachuelo, en arroyo Valdecorrales, que nace a más de 1.500 metros de altitud. En lo más profundo de estos abruptos parajes pertenecientes la pequeña localidad de Llamas, del municipio de Benuza, en la comarca de La Cabrera, hace 19 siglos, cientos de personas se afanaban por encontrar pepitas de oro en las aguas del río, en las laderas y hasta en las entrañas de la tierra. Porque, por su envergadura, allí se asentó la explotación romana subterránea más importante del noroeste español. La actividad extractiva apenas se mantuvo unos 30 años del siglo I, coincidiendo en el tiempo con la paralización de las labores en Las Médulas. No se explica de otra forma que para ampliar los trabajos en esta mina «destruyesen parte de la red de agua que abastecía el más importante complejo aurífero de la época, como eran Las Médulas», señala su descubridor, Roberto Matías.

El aprovechamiento fue «frenético», advierte este ingeniero técnico de minas que tuvo la buena ventura de darse de bruces con un imponente agujero, «parecido a una sima», recuerda. Más por curiosidad, entró «bajando por una fuente pendiente». «Ante mí, apareció un pasillo labrado de más de cincuenta metros de longitud, por el que podía andar sin agacharme». No lo dudó ni en minuto: «Comprendí que se trataba de una mina abandonada», sentenció.

Ocurrió «por pura casualidad», en una jornada veraniega durante el mes de julio de 2002, cuando Roberto paseaba observando los antiguos canales de agua que recorren las laderas de estos montes, camino de las Médulas. Tras un paseo por la inclinada ladera en donde acababa de encontrar la boca de la mina, observó, a los largo de 350 metros de desnivel, que tenía ante sí lo que fue un complejo minero en el que se integraba, además, una red hidráulica de abastecimiento con seis canales. Luego comprobó que alcanzaban una longitud superior a los 26 kilómetros. También, localizó otra zona de lavado de sedimentos en arroyos y cortas a cielo abierto sobre grupos de filones alterados.

Los ingenieros romanos lanzaban el agua sobre la tierra, que se desmoronaba en ladera, en las excavaciones a cielo abierto. El chorro a presión de agua conseguía dejar al descubierto la zona donde se encontraban los filones de cuarzo aurífero. Por este sistema, conocido como «arrugia», se llegó a mover en una de las franjas más importantes de esta explotación unos 500.000 metros cúbicos de materiales.

Como señala el arqueólogo y científico del CSIC, Javier Sánchez-Palencia, responsable del Plan Director de Las Médulas «es evidente que en Las Médulas había más oro, en cantidad total, pero en La Cabrera existían muchas más minas, unas 30, y la riqueza, el oro existente por metro cúbico de terreno removido, podía ser más elevado».

La relevancia científica de tan sorprendente hallazgo radica en que el conjunto «ha permanecido intacto durante cerca de 2.000 años», desde que lo abandonaron las cuadrillas que horadaron, al menos, cinco galerías en la montaña para localizar hasta veinte vetas de cuarzo donde se incrustaban las partículas de oro. En estos años de investigación, la última aportación ha sido la localización de una nueva galería de acceso a las vetas de cuarzo; otra de desagüe, perpendicular a la entrada principal «como si en un momento determinado se hubiese decidido cambiar la dirección de los trabajos subterráneos» y la determinación de que se trataba de una explotación «sistemática y organizada». Además, afirma Matías, «fue la última fase de explotación del complejo minero de Llamas de Cabrera», tras su cierre, desapareció toda actividad.

Las corredores que los romanos excavaron en esta montaña de pizarra y cuarcita tienen cerca de dos metros de altura, algo más de un metro de ancho, y varias galerías de más de treinta metros de longitud. «En algunos puntos», señala, «se observa las cunetas de desagüe». La estructura del conjunto subterráneo «apenas si se conoce en un diez por ciento» y la forman pozos y galerías unidos entre sí. «El esfuerzo físico que realizaban era inmenso», apunta el investigador, los pasadizos permanecían cubiertos de polvo y, debido a la dureza de las vetas de cuarzo, para avanzar, «calentaban la piedra y, a continuación, con gran rapidez, la enfriaban con agua, para fracturarla».

Los antiguos canales, muchos tallados en la roca, que llevaban el agua del Cabrera hasta las Médulas se conservan casi perfectos en algunos tramos. Tienen una anchura de hasta cuatro pies romanos, algo más de un metro y por uno de ellos se accede desde Llamas hasta la mina. El paseo transita por la segunda conducción de agua más larga de la antigüedad, con unos 143 kilómetros de recorrido. Nacía en La Baña y recorría la ladera con una suave pendiente.

Ahora, sólo queda que, al igual que ocurrió con Las Médulas, incluida en la Lista del Patrimonio Mundial por la Unesco, estas otras explotaciones auríferas también adquieran este nivel de protección, «se lo merecen y, en principio, el adecuado debiera de ser su protección como Bien de Interés Cultural», finaliza Roberto Matías, descubridor de la mina de oro.



--
Publicado por Vredondof para Las MEDULAS el 2/11/2008 07:10:00 PM
Leer más...

[LA MIRADA CIRCULAR] SENDERISMO -El Camino del Carbón, nuevo aliciente de La ...

Diario de León :: Edición Digital

SENDERISMO
El Camino del Carbón, nuevo aliciente de La Mirada Circular
Publicidad

El proyecto La Mirada Circular estrenará el sábado día 9 una segunda ruta para los amantes del senderismo en general y del Bierzo en particular, que ha sido bautizada como El Camino del Carbón. El trayecto parte desde San Facundo (Torre) y concluye en Folgoso de La Ribera. Los interesados pueden dirigirse al correo lamiradacircular@ciuden.es o a la línea telefónica (987 456 323) para efectuar las reservas. El precio por persona y día es de cinco euros e incluye guías y transporte en autobús. La Mirada Circular es la iniciativa promovida desde la Fundación Ciudad de la Energía y el Consejo del Bierzo para crear un recorrido de 330 kilómetros a través de sendas que rodean la comarca. El que está en marcha es el primer programa organizado.






--
Publicado por Vredondof para LA MIRADA CIRCULAR el 2/06/2008 03:27:00 PM
Leer más...

SENDERISMO -El Camino del Carbón, nuevo aliciente de La Mirada Circular

Diario de León :: Edición Digital

SENDERISMO
El Camino del Carbón, nuevo aliciente de La Mirada Circular
Publicidad

El proyecto La Mirada Circular estrenará el sábado día 9 una segunda ruta para los amantes del senderismo en general y del Bierzo en particular, que ha sido bautizada como El Camino del Carbón. El trayecto parte desde San Facundo (Torre) y concluye en Folgoso de La Ribera. Los interesados pueden dirigirse al correo lamiradacircular@ciuden.es o a la línea telefónica (987 456 323) para efectuar las reservas. El precio por persona y día es de cinco euros e incluye guías y transporte en autobús. La Mirada Circular es la iniciativa promovida desde la Fundación Ciudad de la Energía y el Consejo del Bierzo para crear un recorrido de 330 kilómetros a través de sendas que rodean la comarca. El que está en marcha es el primer programa organizado.




Leer más...

y2a -Las Médulas en Enciclonet

Enciclonet :: Las Médulas, Zona arqueológica de





 

àEspacio arqueológico y cultural de España situado en la provincia de León, en la comarca del Bierzo, a unos 20 km de Ponferrada. En la actualidad se presenta como un paraje de rara belleza, con escarpadas paredes de arcilla, numerosas cuevas y rodeado de castaños.

Se trata de una explotación minera de oro a "cielo abierto", de la época de los romanos, que está considerada como una muestra excepcional de la minería antigua, dado su elevado número de vestigios y notable grado de conservación. Su estudio ha permitido profundizar en el conocimiento de la tecnología romana, así como en las transformaciones producidas por aquélla tanto en el territorio como en sus habitantes.

 

Antiguas explotaciones romanas de oro. Las Médulas. León.

La existencia de grandes riquezas minerales en estas tierras, en especial oro, ya era conocida por las comunidades prerromanas astures y galaicas, si bien, no se dedicaron a explotar los yacimientos a gran escala, sino que se limitaron a la criba del lecho de algunos ríos. Pese a ello, esta escasa actividad favoreció el desarrollo de una orfebrería relativamente rica, sobre todo en las zonas costeras y en áreas muy específicas del interior de Galicia, Asturias y norte de Portugal. Ahora bien, el aprovechamiento masivo del oro comenzó con la llegada de los romanos, quienes en la primera década del siglo I d.C. ya habían puesto en marcha varias explotaciones en la región de Astorga, una vez conquistado el NO de Hispania y, por tanto, el Bierzo.

El oro de Las Médulas no se encontraba en filones sino mezclado en conglomerados de arcilla, arena y cantos rodados, por lo que para su explotación y aprovechamiento los romanos pusieron en marcha una excepcional obra de ingeniería, la ruina montium, sistema explicado por Plinio el Viejo en su obra Historia Natural, como sigue:

"... El tercer procedimiento supera al trabajo de los Gigantes; las montañas son minadas a lo largo de una gran extensión mediante galerías hechas a la luz de las lámparas. Su misma duración sirve para medir los turnos y por muchos meses no se ve la luz del día. Este tipo de explotación se denomina ´arrugia´ y de improviso se producen grietas y hacen perecer a los trabajadores, de tal forma que parece menos arriesgado ir a buscar perlas y conchas de púrpura al fondo del mar; ¡tan peligrosa hemos hecho a la tierra!. Por ello se dejan numerosas bóvedas para sostener las montañas...

Acabado el trabajo de preparación, se derriban los apeos de las bóvedas desde los más alejados; se anuncia el derrumbe y el vigía colocado en la cima de la montaña es el único que se da cuenta de él. En consecuencia da órdenes con gritos y con gestos para poner en aviso a la mano de obra y a la vez, él mismo baja volando.

La montaña, resquebrajada, se derrumba por sí misma a lo lejos, con un estruendo que no puede ser imaginado por la mente humana, así como con un increíble desplazamiento de aire. Los mineros victoriosos contemplan el derrumbe de la Naturaleza. Pero ni aun así se ha conseguido el oro, ni se sabe si existe una vez han realizado la excavación...

Las tierras que en el anterior sistema (el de los pozos o minería convencional) se evacuan con gran trabajo para que no ocupen los pozos, en éste (el de la ruina montium o arrugia) son transportadas por el agua. El oro obtenido mediante la arrugia no se funde sino que es oro al instante... ".

Así pues, básicamente se trataba de disolver las montañas a fuerza de lanzar sobre ellas grandes cantidades de aguas que, al proyectarse hacia el interior de las galerías horadadas por los trabajadores provocaban el derrumbamiento de la misma y, por tanto, el traslado de un lugar a otro de toneladas de tierra que contenían oro. Se calcula que de esta manera se removieron más de 600 millones de m3 de tierra.

Este procedimiento obligó a los romanos a acumular enormes cantidades de agua, para lo cual excavaron toda una red de canales recolectores, que cruzaban gran parte de la sierra de La Cabrera y los montes Aquilianos, cuyas cabeceras se encontraban a una altitud de entre 1.000 y 1.300 m. Algunas de estas conducciones superaron los 100 km de longitud

En Las Médulas trabajaron continuamente más de 20.000 esclavos, que anualmente extraían más de diez mil kilogramos de oro que enviaban a Roma.

En la actualidad, el yacimiento está agotado, aunque en los cauces de los ríos Sil, Duerna y Turienzo todavía se pueden encontrar algunas pepitas de oro. La Península Ibérica fue muy rica en este preciado metal en la antigüedad, tal y como atestiguan, por ejemplo, el tesoro de Aliseda además de los torques y otras alhajas ibéricas.

En conjunto, se conservan restos de todas las fases de la explotación aurífera, si bien, merecen destacarse las cavidades de la Cuevona y la Cueva Encantada, donde se conservan los túneles y galerías excavados por el agua, y la cueva y mirador de Orellán. A la entrada del yacimiento, en el pueblo de Las Médulas, se ha instalado un aula de arqueología donde se explica la forma de explotación y la forma de vida de los pobladores indígenas de la zona.

El yacimiento de Las Médulas está declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde el año 1997.

Enlaces Internet

http://www.bierzonet.es/ieb/medulas/portada.html ; Página oficial de Las Médulas (Instituto de Estudios Bercianos).

Leer más...

Las Médulas en Enciclonet

Enciclonet :: Las Médulas, Zona arqueológica de





 

àEspacio arqueológico y cultural de España situado en la provincia de León, en la comarca del Bierzo, a unos 20 km de Ponferrada. En la actualidad se presenta como un paraje de rara belleza, con escarpadas paredes de arcilla, numerosas cuevas y rodeado de castaños.

Se trata de una explotación minera de oro a "cielo abierto", de la época de los romanos, que está considerada como una muestra excepcional de la minería antigua, dado su elevado número de vestigios y notable grado de conservación. Su estudio ha permitido profundizar en el conocimiento de la tecnología romana, así como en las transformaciones producidas por aquélla tanto en el territorio como en sus habitantes.

 

Antiguas explotaciones romanas de oro. Las Médulas. León.

La existencia de grandes riquezas minerales en estas tierras, en especial oro, ya era conocida por las comunidades prerromanas astures y galaicas, si bien, no se dedicaron a explotar los yacimientos a gran escala, sino que se limitaron a la criba del lecho de algunos ríos. Pese a ello, esta escasa actividad favoreció el desarrollo de una orfebrería relativamente rica, sobre todo en las zonas costeras y en áreas muy específicas del interior de Galicia, Asturias y norte de Portugal. Ahora bien, el aprovechamiento masivo del oro comenzó con la llegada de los romanos, quienes en la primera década del siglo I d.C. ya habían puesto en marcha varias explotaciones en la región de Astorga, una vez conquistado el NO de Hispania y, por tanto, el Bierzo.

El oro de Las Médulas no se encontraba en filones sino mezclado en conglomerados de arcilla, arena y cantos rodados, por lo que para su explotación y aprovechamiento los romanos pusieron en marcha una excepcional obra de ingeniería, la ruina montium, sistema explicado por Plinio el Viejo en su obra Historia Natural, como sigue:

"... El tercer procedimiento supera al trabajo de los Gigantes; las montañas son minadas a lo largo de una gran extensión mediante galerías hechas a la luz de las lámparas. Su misma duración sirve para medir los turnos y por muchos meses no se ve la luz del día. Este tipo de explotación se denomina ´arrugia´ y de improviso se producen grietas y hacen perecer a los trabajadores, de tal forma que parece menos arriesgado ir a buscar perlas y conchas de púrpura al fondo del mar; ¡tan peligrosa hemos hecho a la tierra!. Por ello se dejan numerosas bóvedas para sostener las montañas...

Acabado el trabajo de preparación, se derriban los apeos de las bóvedas desde los más alejados; se anuncia el derrumbe y el vigía colocado en la cima de la montaña es el único que se da cuenta de él. En consecuencia da órdenes con gritos y con gestos para poner en aviso a la mano de obra y a la vez, él mismo baja volando.

La montaña, resquebrajada, se derrumba por sí misma a lo lejos, con un estruendo que no puede ser imaginado por la mente humana, así como con un increíble desplazamiento de aire. Los mineros victoriosos contemplan el derrumbe de la Naturaleza. Pero ni aun así se ha conseguido el oro, ni se sabe si existe una vez han realizado la excavación...

Las tierras que en el anterior sistema (el de los pozos o minería convencional) se evacuan con gran trabajo para que no ocupen los pozos, en éste (el de la ruina montium o arrugia) son transportadas por el agua. El oro obtenido mediante la arrugia no se funde sino que es oro al instante... ".

Así pues, básicamente se trataba de disolver las montañas a fuerza de lanzar sobre ellas grandes cantidades de aguas que, al proyectarse hacia el interior de las galerías horadadas por los trabajadores provocaban el derrumbamiento de la misma y, por tanto, el traslado de un lugar a otro de toneladas de tierra que contenían oro. Se calcula que de esta manera se removieron más de 600 millones de m3 de tierra.

Este procedimiento obligó a los romanos a acumular enormes cantidades de agua, para lo cual excavaron toda una red de canales recolectores, que cruzaban gran parte de la sierra de La Cabrera y los montes Aquilianos, cuyas cabeceras se encontraban a una altitud de entre 1.000 y 1.300 m. Algunas de estas conducciones superaron los 100 km de longitud

En Las Médulas trabajaron continuamente más de 20.000 esclavos, que anualmente extraían más de diez mil kilogramos de oro que enviaban a Roma.

En la actualidad, el yacimiento está agotado, aunque en los cauces de los ríos Sil, Duerna y Turienzo todavía se pueden encontrar algunas pepitas de oro. La Península Ibérica fue muy rica en este preciado metal en la antigüedad, tal y como atestiguan, por ejemplo, el tesoro de Aliseda además de los torques y otras alhajas ibéricas.

En conjunto, se conservan restos de todas las fases de la explotación aurífera, si bien, merecen destacarse las cavidades de la Cuevona y la Cueva Encantada, donde se conservan los túneles y galerías excavados por el agua, y la cueva y mirador de Orellán. A la entrada del yacimiento, en el pueblo de Las Médulas, se ha instalado un aula de arqueología donde se explica la forma de explotación y la forma de vida de los pobladores indígenas de la zona.

El yacimiento de Las Médulas está declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde el año 1997.

Enlaces Internet

http://www.bierzonet.es/ieb/medulas/portada.html ; Página oficial de Las Médulas (Instituto de Estudios Bercianos).



--
Publicado por Vredondof para Las MEDULAS el 2/04/2008 02:04:00 PM
Leer más...

Las Médulas, sueños de agua y oro

Vanitatis.com - Las Médulas, sueños de agua y oro

Las Médulas, sueños de agua y oro

Las Médulas, sueños de agua y oro

@Miriam Rubio - 01/02/2008

En ocasiones sucumbimos ante los encantos de la naturaleza, y es que ésta es, alguna que otra vez, caprichosa. Si bien es cierto que el hombre lo es aún más, y ni que decir tiene, si este hombre es, además, emperador romano. Es el caso de las Médulas. Este paraje de tierras leonesas el paisaje se lo debemos al ser humano y a su codicia.

En esa contradicción se basa la grandeza de las médulas. Un paisaje natural que la mano del hombre destrozó para lograr sacarle su valor pecuniario, ha dejado paso a uno nuevo, magnífico e impresionante, que no sería tenido en cuenta hasta varios siglos más tarde cuando se hiciera una revisión de su valor histórico y cultural, que es incalculable.

Y es que Las Médulas se las debemos a los romanos y a sus intentos por lograr hacer que cada recóndito lugar del imperio fuese útil. Este paraje no es otra cosa que el resultado de su búsqueda de oro para sufragar los inmensos gastos que generaban en las arcas romanas guerras e invasiones. Al parecer, en la comarca leonesa del Bierzo tuvieron suerte, porque había mucho oro. Tanto que en época del emperador Octavio Augusto (entre los años 26 y 19 A.C.), cuando consiguió conquistar en batallas que dirigió personalmente en el norte de la península, estas minas consiguieron llegar a ser la fuente de la mitad del oro del vasto territorio romano.

En aquellas campañas de conquista el imperio no escatimó en crueldades, tanto es así que en las crónicas destaca la acción llevada a cabo en el monte Medulio (de donde probablemente proceda el nombre actual de Las Médulas), en la que cántabros y astures prefirieron darse muerte antes que dejarse llevar ante las milicias romanas. Del trabajo realizado en esta zona ha quedado constancia gracias a la labor de Plinio el Viejo, quien se convirtió en cronista de excepción, ya que actuó como administrador de esta mina en época de Vespasiano. Gracias a Plinio y su labor de narrador, han llegado hasta nuestros días las condiciones en las que cambiaron la orografía de esta zona. Así en su Naturalis Historia habla sobre el sistema Ruina Montium (Derrumbar los montes) con el que extraían en oro de estas colinas.

El sistema era de planteamiento (que no de realización) muy simple: desviar y acumular agua proveniente de La Cabrera y del Teleno, realizar túneles (llamados Corrugi) que atravesaran las montañas y, en el momento oportuno, hacer correr el agua de los cauces desviados por ellos para obtener así el oro. En la ejecución de este sistema morían a menudo los obreros, según cuenta Plinio "por muchos meses no se ve la luz del día. A menudo se abren grietas, arrastrando a los mineros en el derrumbamiento".

Ese derrumbe se producía de forma inmediata en cuanto dejaban correr el agua por los túneles. Así, continúa relatando, "se anuncia el derrumbe y el vigía colocado en la cima de la montaña es el único que se da cuenta de él. En consecuencia, da órdenes con gritos y con gestos para poner en aviso a la mano de obra y, a la vez, él mismo baja volando. La montaña, resquebrajada, se derrumba por sí misma a lo lejos, con un estruendo que no puede ser imaginado por la mente humana".

Y Las Médulas son, dos mil años más tarde, el resultado de aquella brutal y provocada erosión. Casi 70 hectáreas declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1997, que albergan cuevas, túneles e historia en cada recodo. Aunque según los expertos no podamos encontrar oro puesto que se calcula que los romanos sacaron de estas colinas alrededor de 1.500 toneladas, la gama cromática del preciado metal ha quedado impregnada en el ambiente.

Dicen los entendidos, aquellos que han pasado toda su vida contemplando estas inmensas moles de arena roja, que la mejor hora para observarlas es el atardecer, cuando los rayos del sol inciden de tal forma sobre el paisaje que el color de la arena destaca, en continuo y simbiótico contraste con el de los castaños y robles que pueblan la zona. Aunque podemos subir hasta lo más alto de estas derruidas cumbres con un vehículo, lo más recomendable es realizar al menos el último kilómetro y medio a pie para dejar que el paisaje, el aire del campo y la flora y la fauna nos rodeen. Es la única forma de estar preparados para sumergirnos en la historia y en lo que significan cada uno de esos pasadizos.

Muy cerca nos espera el castillo de Cornatel y el lago de Carucedo con su leyenda. El castillo, instalado en lo alto de un risco, ha visto pasar nueve siglos y se resiste a morir. Aunque el tiempo, que ha tratado mejor a sus vecinas Las Médulas, parece haberse encarado con él. Por su interior, que pide en silencio una voz para contar su historia, han correteado nobles, damas y caballeros templarios, cuyo paso por el Bierzo leonés es innegable.

Pero no podemos quedarnos en Cornatel. No hoy, no ahora que el hambre acucia y el botillo nos espera allá en Ponferrada, la capital berciana, acompañado por un vino de la tierra, intenso, de sabor rotundo como lo es el alma de los habitantes de esta zona. Mientras cenamos, sólo algo se mantiene en vigilia, la luz del castillo templario, cuida desde lo alto que no olvidemos lo aprendido hoy.

Hoja de ruta

Cómo llegar: En coche: hasta Ponferrada por la NVI y allí tomar el desvío a Priaranza donde indicará las localidades de Borrenes, Carucedo y también las Médulas.

Donde dormir: Para aquellos que les guste el campo, el centro de turismo rural Camino de las Médulas y para los urbanitas, Hotel AC Ponferrada .

Leer más...

[Las MEDULAS] Las Médulas, sueños de agua y oro

Vanitatis.com - Las Médulas, sueños de agua y oro

Las Médulas, sueños de agua y oro

Las Médulas, sueños de agua y oro

@Miriam Rubio - 01/02/2008

En ocasiones sucumbimos ante los encantos de la naturaleza, y es que ésta es, alguna que otra vez, caprichosa. Si bien es cierto que el hombre lo es aún más, y ni que decir tiene, si este hombre es, además, emperador romano. Es el caso de las Médulas. Este paraje de tierras leonesas el paisaje se lo debemos al ser humano y a su codicia.

En esa contradicción se basa la grandeza de las médulas. Un paisaje natural que la mano del hombre destrozó para lograr sacarle su valor pecuniario, ha dejado paso a uno nuevo, magnífico e impresionante, que no sería tenido en cuenta hasta varios siglos más tarde cuando se hiciera una revisión de su valor histórico y cultural, que es incalculable.

Y es que Las Médulas se las debemos a los romanos y a sus intentos por lograr hacer que cada recóndito lugar del imperio fuese útil. Este paraje no es otra cosa que el resultado de su búsqueda de oro para sufragar los inmensos gastos que generaban en las arcas romanas guerras e invasiones. Al parecer, en la comarca leonesa del Bierzo tuvieron suerte, porque había mucho oro. Tanto que en época del emperador Octavio Augusto (entre los años 26 y 19 A.C.), cuando consiguió conquistar en batallas que dirigió personalmente en el norte de la península, estas minas consiguieron llegar a ser la fuente de la mitad del oro del vasto territorio romano.

En aquellas campañas de conquista el imperio no escatimó en crueldades, tanto es así que en las crónicas destaca la acción llevada a cabo en el monte Medulio (de donde probablemente proceda el nombre actual de Las Médulas), en la que cántabros y astures prefirieron darse muerte antes que dejarse llevar ante las milicias romanas. Del trabajo realizado en esta zona ha quedado constancia gracias a la labor de Plinio el Viejo, quien se convirtió en cronista de excepción, ya que actuó como administrador de esta mina en época de Vespasiano. Gracias a Plinio y su labor de narrador, han llegado hasta nuestros días las condiciones en las que cambiaron la orografía de esta zona. Así en su Naturalis Historia habla sobre el sistema Ruina Montium (Derrumbar los montes) con el que extraían en oro de estas colinas.

El sistema era de planteamiento (que no de realización) muy simple: desviar y acumular agua proveniente de La Cabrera y del Teleno, realizar túneles (llamados Corrugi) que atravesaran las montañas y, en el momento oportuno, hacer correr el agua de los cauces desviados por ellos para obtener así el oro. En la ejecución de este sistema morían a menudo los obreros, según cuenta Plinio "por muchos meses no se ve la luz del día. A menudo se abren grietas, arrastrando a los mineros en el derrumbamiento".

Ese derrumbe se producía de forma inmediata en cuanto dejaban correr el agua por los túneles. Así, continúa relatando, "se anuncia el derrumbe y el vigía colocado en la cima de la montaña es el único que se da cuenta de él. En consecuencia, da órdenes con gritos y con gestos para poner en aviso a la mano de obra y, a la vez, él mismo baja volando. La montaña, resquebrajada, se derrumba por sí misma a lo lejos, con un estruendo que no puede ser imaginado por la mente humana".

Y Las Médulas son, dos mil años más tarde, el resultado de aquella brutal y provocada erosión. Casi 70 hectáreas declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1997, que albergan cuevas, túneles e historia en cada recodo. Aunque según los expertos no podamos encontrar oro puesto que se calcula que los romanos sacaron de estas colinas alrededor de 1.500 toneladas, la gama cromática del preciado metal ha quedado impregnada en el ambiente.

Dicen los entendidos, aquellos que han pasado toda su vida contemplando estas inmensas moles de arena roja, que la mejor hora para observarlas es el atardecer, cuando los rayos del sol inciden de tal forma sobre el paisaje que el color de la arena destaca, en continuo y simbiótico contraste con el de los castaños y robles que pueblan la zona. Aunque podemos subir hasta lo más alto de estas derruidas cumbres con un vehículo, lo más recomendable es realizar al menos el último kilómetro y medio a pie para dejar que el paisaje, el aire del campo y la flora y la fauna nos rodeen. Es la única forma de estar preparados para sumergirnos en la historia y en lo que significan cada uno de esos pasadizos.

Muy cerca nos espera el castillo de Cornatel y el lago de Carucedo con su leyenda. El castillo, instalado en lo alto de un risco, ha visto pasar nueve siglos y se resiste a morir. Aunque el tiempo, que ha tratado mejor a sus vecinas Las Médulas, parece haberse encarado con él. Por su interior, que pide en silencio una voz para contar su historia, han correteado nobles, damas y caballeros templarios, cuyo paso por el Bierzo leonés es innegable.

Pero no podemos quedarnos en Cornatel. No hoy, no ahora que el hambre acucia y el botillo nos espera allá en Ponferrada, la capital berciana, acompañado por un vino de la tierra, intenso, de sabor rotundo como lo es el alma de los habitantes de esta zona. Mientras cenamos, sólo algo se mantiene en vigilia, la luz del castillo templario, cuida desde lo alto que no olvidemos lo aprendido hoy.

Hoja de ruta

Cómo llegar: En coche: hasta Ponferrada por la NVI y allí tomar el desvío a Priaranza donde indicará las localidades de Borrenes, Carucedo y también las Médulas.

Donde dormir: Para aquellos que les guste el campo, el centro de turismo rural Camino de las Médulas y para los urbanitas, Hotel AC Ponferrada .



--
Publicado por Vredondof para Las MEDULAS el 2/02/2008 10:22:00 AM
Leer más...